La época navideña es uno de los mejores momentos para realizar un viaje, sobre todo si tu destino es un país donde la ciudad cambia completamente y la decoran con gran esmero, como puedes ser el caso de Nueva York, o gran parte de los países Europeos. Pues por fin, he podido hacer uno de los viajes que llevaba tiempo queriendo hacer, y es esta ruta de 5 días por Austria y Múnich.
Os puedo asegurar que es un viaje que no os va a decepcionar ni lo más mínimo, porque Austria es un país precioso, cuidado, y con gente encantadora.
Tabla de Contenidos
Todo lo necesario para tu ruta de 5 días
Vuelo
Lo primero que empecé a planificar de este viaje, como siempre, es el vuelo, por lo que busqué a través de la página Skyscanner las fechas que mejor nos convenían intentando que no fuesen muy caras, ya que en diciembre se disparan los precios. Por lo que te aconsejo que si sabes de antemano que quieres realizar este viaje, compres tu billete con antelación.
Ofertas de vuelo a Múnich
Alojamiento
Después de saber más o menos la planificación (siempre puede haber imprevistos), empecé a buscar alojamiento en cada uno de los destinos en los que íbamos a pernoctar.
Como casi siempre suelo buscar alojamiento en las páginas de Booking y de Airbnb ya que son para mi, las más fiables y las más económicas. Por cierto, pinchando en cada una de las páginas obtendréis un descuento a la hora de contratar el alojamiento. En el caso de Booking el descuento es de 15 euros y en el caso de Airbnb es de 25 euros para vuestra primera reserva.
Booking.com
Alquiler de vehículo
Después de tener los vuelos y el alojamiento, llegaba la hora del alquiler del vehículo para nuestra ruta de 5 días, y aquí he sufrido una de las peores experiencias que nunca me había pasado viajando, cuando dejamos el vehículo en Múnich… Una experiencia para olvidar, pero que os contaré más adelante.
Normalmente suelo alquilar el vehículo a través de la página rentalcars, pero esta vez vi una oferta de alquiler de coches de Ryanair y lo alquilamos a través de ésta, contratando el seguro completo a través de la misma página. (Menos mal que cogimos el seguro y ya veréis el motivo).
El alquiler del vehículo fue a través de la empresa Buchbinder, QUE OS ACONSEJO, que NO contratéis NUNCA con ellos.
Seguro de viaje
Seguramente mucha gente nunca se plantea contratar un seguro de viaje para tan pocos días y menos para Europa, por eso os aconsejo que le echéis un vistazo al artículo que escribí sobre si es aconsejable o no contratar uno, donde explico porqué no os podéis fiar de la tarjeta Sanitaria Europea al 100%.
Sinceramente, es un viaje que si lo hacéis como yo en época Navideña, donde os vais a encontrar nieve, hielo, muchas horas en coche por carretera, montañas, caminos y en dos países que ya de por sí son caros… pues para tan pocos días, el desembolso que os puede suponer es mínimo en comparación con lo que se puede ahorrar si tenéis cualquier problema.
Para los viajeros de fuera de la Unión Europea, os aconsejo si no lo habéis hecho ya, que leáis este artículo sobre el seguro necesario para poder entrar en espacio Schengen.
Ruta de 5 días
La ruta que inicialmente tenía en mente, era algo distinta a lo que finalmente salió, pero como sabréis, siempre hay algo en el viaje que te gusta más de los esperado y hace que te quedes más tiempo en ese lugar, pero también es lo bonito de viajar a sitios que no conoces, ¿no creéis?
Día 1: Múnich-Salzburgo
Nuestro vuelo salía temprano, por lo que los tres quedamos directamente en el aeropuerto de Barajas, ya que el vuelo salía a las 08:50 horas para llegar a la ciudad de Múnich a las 11:30 horas, realizando el trayecto con la compañía Iberia.
Recién llegados a Múnich, fuimos directamente a recoger el vehículo de alquiler que habíamos contratado durante 3 días en la compañía Buchbinder (NO ALQUILEIS NUNCA UN COCHE EN ESTA EMPRESA), y tras esperar un rato e intentar vendernos varios suplementos, finalmente nos dieron las llaves del vehículo, el cual fuimos a recoger al parking del aeropuerto.

Una vez comprobado que el vehículo estaba en perfectas condiciones, pusimos rumbo a la ciudad de Salzburgo. La verdad que son una maravilla las carreteras Alemanas, se circula muy bien por todas ellas.
Por el camino aprovechamos a parar un rato en el típico restaurante de carretera para comer algo antes de seguir nuestro camino. A mitad de camino decidimos hacer otra parada en Chiemsee, donde vais a poder entrar un lago bastante hermoso en el cual hay una pequeña isla donde está ubicado el Palacio de Herrenchiemsee, un palacio real erigido por Luis II de Baviera.
Tras permanecer un rato en el pueblo, decidimos seguir nuestro camino hacia Salzburgo, ya que teníamos que llegarnos antes a la casa donde habíamos reservado esa noche, y la cual se encontraba a unos 20 minutos en coche de la propia capital Austriaca.
Una vez encontramos la casa, dejamos las mochilas y nos dirigimos a Salzburgo, donde pasamos parte de la tarde y donde cenamos, para continuar la visita en esta maravillosa ciudad.
Día 2: Salzburgo-St. Wolfgang im Salzkammergut-Hallstatt

En un principio solo teníamos pensado quedarnos allí durante esa tarde noche y parte de la mañana siguiente, pero como escribo en el post sobre Salzburgo, nos gustó tanto, que nos quedamos hasta después de comer, y porque teníamos reservado el siguiente apartamento…si no seguro que le hubiéramos dedicado mucho más tiempo.
De camino a Hallstatt, hicimos una parada en el lago St. Wolfgang (en el mapa de arriba podéis ver donde se encuentra ubicado, y no hay que desviarse mucho del camino).

Este pueblo nos gustó desde que pusimos el primer pié en él. Me pareció que tiene un encanto increíble… verte de repente rodeado de los alpes nevados, casas de madera, puestos navideños llenos de gente pero sin ser agobiante, sus chimeneas callejeras y el lago enorme que le aporta aún más. Aunque no me quiero enrollar más, ya que hablé sobre él en el artículo de Hallstatt

Después de estar tomando algo caliente en un bar al lado de el lago, decidimos que aunque no queríamos, teníamos que seguir nuestro camino hacia Hallstatt ya que teníamos que hacer el check in en la casa que habíamos cogido en Obertraun (el pueblo de al lado de Hallstatt).
Una vez que llegamos a la casa que teníamos contratada, dejamos las mochilas y fuimos a cenar a Hallstatt, aunque sinceramente teníamos que haber bajado primero a Obertraun y haber cenado allí, ya que nos costó bastante encontrar algo abierto para cenar, y encima no era precisamente barato.
Aunque tampoco era muy tarde, el pueblo estaba desangelado y casi sin gente. Por la calle casi estábamos nosotros solos, es algo que me sorprendió bastante, ya que me lo esperaba atestado de turistas. No había puestos navideños como en Wolfgang y es bastante más pequeño de lo que suponía.

Sinceramente, creo que es un pueblo maravilloso y digno de ver, pero reconozco que me lo esperaba más animado. Había bastantes carteles de no poder volar drones y de que se respetase a los vecinos y creo que sería por algo…
Después de estar haciendo fotos y disfrutando de nuestra soledad, observando el enclave que rodeaba al pueblo, fuimos de camino al apartamento a dormir.
Día 3: Hallstatt-Múnich
Como todos los días nos levantamos temprano para aprovechar el día, ya que anochece bastante pronto. Volvimos a Hallstatt en coche (se tarda 5 minutos), y ya empezamos a ver una gran cantidad de autobuses temiéndonos lo peor, y así fue, ya que después de aparcar algo alejados, pero fuera de la zona de los parkings de pago, parecía que nos habíamos trasladado a China.

Y digo a China, por la gran cantidad de turistas de ese país que había en el pueblo, iban todos en manada haciendo sus fotos, chillando (lo normal, vamos…), y disfrutando del paisaje. En ese momento me acordé del silencio y de la tranquilidad que habíamos tenido la noche anterior.
Tras pasar la mañana en el pueblo, y ver algunas zonas que no habíamos visto el día anterior, os cuento todo en el artículo de Hallstatt, partimos hacia Múnich antes de comer, ya que nos queríamos acercar al lago Mondsee en el camino de vuelta, aunque hay que desviarse un poco, puedes ir a Múnich y pasar por dicho lago.
Nosotros finalmente no fuimos, ya que se levantó una ventisca de nieve bastante importante (menos mal que los neumáticos de invierno que tienen estos coches son una maravilla, porque si son neumáticos normales lo hubiéremos pasado bastante mal) y decimos no arriesgarnos, ya que el vehículo teníamos que dejarlo a las 18:00 en Múnich.
Lo que sí hicimos fue parar a comer algo en el pueblo de Hallbach, ya que nos pillaba de paso, aunque tampoco nos entretuvimos demasiado, ya que el temporal no iba a menos.
Una vez que salimos de Austria paró de nevar, aunque sí que seguía lloviendo bastante y se notaba en la carretera, ya que había bastante tráfico en dirección a Múnich, aunque no se llegó a formar atasco y menos mal, ya que íbamos algo justos de tiempo.
Una vez en Múnich, si se circulaba algo más lento, aunque por suerte llegamos a dejar el coche a tiempo. Nos costó un poco encontrar exactamente dónde teníamos que dejar el coche, ya que ponía en la estación central de trenes, pero luego era en el interior de un parking.
Y aquí empezó nuestra odisea con esta nefasta compañía de alquiler de vehículos llamada Buchbinder. Una vez que dejamos el coche, dos operarios empezaron a revisarlo hasta el más mínimo detalle, con una linterna especial azulada que servirá para ver mejor si tiene golpes o algún desperfecto. Pues tras 15 minutos de revisión, uno de ellos se nos acercó y nos dijo que todo estaba ok y que nos podíamos ir.
Nosotros, y aquí está el primer error, no pedimos ningún papel ni firmamos nada de que el vehículo estaba correcto, y nos fuimos como hemos hecho en cientos de ocasiones cuando hemos alquilado un vehículo. Pues pocos días después, me llegó a la tarjeta de crédito un cobro por parte de ellos de casi 700 euros. Inmediatamente me puse en contacto con ellos, y me dijeron que el vehículo tenía varios desperfectos y ése era el coste de la reparación. Como comprenderéis nos cabreamos bastante y denuncié a mi banco (aún sigo esperando…) y dimos parte al seguro (por suerte lo contratamos, ya que estuvimos pensando el hacerlo o no. Siempre contratar seguro!!!!).
Pero aquí no queda todo, les volví a escribir para solicitarles los partes del supuesto «siniestro», ya que el seguro me lo solicitaba. Y aquí está mi mayor sorpresa y mi mayor cabreo… Me mandaron unos papeles del día que dejamos el vehículo con una falsificación de mi firma!!!! Sí, habéis leído bien… Falsificaron mi firma en un papel donde venían los daños ocasionados al vehículo, como si yo hubiera estado conforme con ello.
Pues si alguna vez os pasa algo parecido, que sepáis que existe un estamento llamado Centro Europeo del Consumidor, en la Calle Príncipe Vergara 54, de Madrid, con la página web www.cec-msssi.es donde podéis poner reclamaciones que hayan ocurrido en el ámbito Europeo. No se si servirá de algo, pero por intentarlo…
Una vez dejamos el vehículo y teóricamente felices porque no sabíamos nada de la posterior estafa, nos dirigimos andando al apartamento que habíamos contratado por Airbnb para dejar las mochilas.
Más tarde fuimos en metro al centro de Múnich para cenar y ver un poco el ambiente navideño, aunque como eran ya pasadas las 20:00, estaban todos los puestos cerrados por lo que tampoco había casi nadie por las calles. Por tanto decidimos cenar tranquilamente y dar un pequeño paseo y volvernos al apartamento a descansar.
Día 4: Múnich
Como os he contado antes, tanto las tiendas como los puestos navideños, no cierran demasiado tarde, más o menos sobre las 19:00 horas, por lo que os aconsejo, una vez más y sobre todo en estos países, que madrugues un poco para poder aprovechar bien el día, ya que hay muchas cosas que ver.
Si todavía no habéis leído los artículos que escribí sobre Múnich, aquí os dejo UNA GUÍA PRÁCTICA DE MÚNICH y LOS LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE TENÉIS QUE VER.

La verdad es que la mayoría de sitios que tenéis que ver están situados muy cerca unos de otros, como podréis comprobar en los posts que os acabo de indicar, excepto un par de ellos. Nosotros vimos todos los lugares turísticos que se encontraban cerca durante el día y dejamos la zona del museo de BMW y el parque olímpico para el día siguiente, ya que merece menos la pena y así aprovechábamos por si nos quedaba algo pendiente de lo que consideramos más importante.
También hicimos un tour guiado por la ciudad, el cual veo indispensable, ya que te cuentan la historia de Múnich y te enseñan la gran mayoría de cosas que ver y varios consejos sobre la ciudad, por lo que intentad hacer esta visita el primer día y el de primera hora, para que luego encontréis sentido a los edificios y monumentos que estás viendo.
Día 5: Múnich-Madrid
Como al final nos dio tiempo el día anterior a visitar todo lo esencial de la ciudad, dejamos este día para ir a la BMW Welt y ver la torre de la televisión, que están muy cerca uno de otro, en el parque olímpico de Múnich.
Posteriormente nos recorrimos el Jardín Inglés, y luego cogimos el metro para ir al apartamento a recoger las mochilas y así ir a comer ya con ellas al centro de Múnich, más exactamente a Marienplatz donde comimos tranquilamente. Una vez que terminamos y repusimos energías, pusimos rumbo al aeropuerto cogiendo el tren directo en esa misma estación.
El vuelo de vuelta lo realizábamos con Air Europa a las 19:20 horas, por lo que llegamos con tiempo suficiente de pasar el control de seguridad y esperar tranquilamente a que abriesen la puerta de embarque.
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Si tenéis alguna sugerencia o duda sobre esta ruta de 5 días, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post, me podéis ayudar compartiéndolo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo.
Gracias y espero que disfrutéis de Múnich!!
He leido vuestro post con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de bien redactado. No dejeis de cuidar esta web es buena.
Saludos