Atenas fue nuestro último paso por este gran país llamado Grecia, que nos ha enamorado y nos ha hecho querer, tanto a su gente como a toda su milenaria historia junto con su mitología (porque no dejemos de tener presente, que es la cuna de civilización occidental).
Todo ello, junto con sus aguas transparentes, limpias y de un azul intenso difícil de ver en el Mediterráneo, de su pueblo tan acogedor, de sus ruinas y de sus preciosas islas, mezcladas con una comida auténtica donde no falta su queso feta… Todo este magnifico conjunto, hace que sea uno de los países más queridos en los que hemos estado, y en el que cada verano siempre pensamos: “Y si volvemos a Grecia, a conocer otras de sus maravillosas Islas…?” Sin duda, y a no tardar mucho, volveremos porque nos quedan muchos rincones por conocer de este maravilloso país.
Atenas es el centro histórico de una Grecia tan cultural, misteriosa y ligada a la mitología, que sus calles están inundadas de grandes museos al aire libre como la famosa Acrópolis, el Templo de Poseidón u otros restos arqueológicos que encontraréis paseando por sus calles.
Sin embargo, tengo que decir que Atenas es una ciudad en la que no pasaría mucho tiempo de mi viaje. Me enamoró su gente, La Acrópolis y el barrio de Plaka, el cual me pareció muy bonito y digno de perderse durante horas por sus callejones. El resto de la ciudad me pareció algo feo y bastante viejo, por lo que finalmente no hicimos noche en Atenas. Aprovechamos que llegamos temprano al Puerto del Pireo desde la Isla de Milos, y que nuestro avión salía de madrugada, para visitar tranquilamente la ciudad, comer y cenar para por la noche coger el autobús hacia el aeropuerto.
Tabla de Contenidos
QUÉ VER Y HACER EN ATENAS
Monastiraki
Famoso por el pequeño monasterio que se encuentra en la misma plaza que le da nombre. Es una de las principales zonas comerciales de Atenas donde en sus principales calles de Ermou, Pandrossou y Adrianou encontrarás tiendas de todo tipo de artículos, desde marroquinería hasta ropa de segunda mano, antigüedades y, cómo no, souvenirs.
Nosotros llegamos en metro desde el Puerto del Pireo, procedente de la Isla de Milos, hasta la estación de Monastiraki, donde teníamos pensado dejar las mochilas en unas taquillas que tiene dicha estación. Cuál fue nuestra sorpresa, cuando vimos que todas las taquillas estaban completas y había muchísima gente en la misma tesitura que nosotros, esperando por si alguna se quedaba vacía.
Por no perder mucho el tiempo, decidimos visitar el mercadillo de Monastiraki, mientras se nos ocurría alguna idea de dónde dejar las mochilas. Una vez que nos dimos un gran paseo por todas las callejuelas de la zona, decidimos preguntar en algún hotel si nos hacían el favor de guardárnoslas durante unas cuantas horas y a la noche las recogíamos. Finalmente encontramos el Hotel Adrián donde nos permitieron gratuitamente dejarlas guardadas en el despacho del director, y al cuál estamos super agradecidos porque en muchos otros nos negaban el favor, incluso ofreciéndonos a pagar por guardarlas porque decían que era solo un servicio para sus clientes… Así que gracias al hotel Adrián, no tuvimos que estar todo el día cargando con el equipaje mientras recorríamos la ciudad.
Ágora Antigua
Muy cerca de Monastiraki os vais a encontrar el Ágora antigua, siendo uno de los lugares más característicos de Atenas, el cual fue centro de la vida social y política de Atenas, y donde podréis ver el Templo de Hefesto (Dios de la forja, el fuego, de los artesanos y de los escultores), el cual es uno de los monumentos mejor conservados de Grecia.

En él Ágora se reunían antiguamente los políticos del país, para discutir sobre las leyes y demás temas de gobierno que afectasen a la ciudad. También hacía de mercado, ya que es donde se reunía el pueblo para realizar los intercambios de objetos.
En la antigüedad era una zona donde se reunían la mayor parte de Templos de adoración hacia sus dioses, pero en la actualidad la mayoría de ellas está totalmente derruidas. Dando un paseo por la zona podréis ver bastantes de estas ruinas.
Ágora Romana

Muy cerca de la Ágora antigua, vais a encontrar la antigua plaza pública de Atenas, también llamado Foro Romano.
Era una plaza rectangular de unos 100 metros de largo, donde había comercios, los baños públicos y el mercado. Ahora mismo, solamente veréis unos cuantos trozos de columnas, por lo que tendréis que tirar otra vez de imaginación, para intentar comprender lo que era en la antigüedad dicho lugar.
Lo que si vais a poder ver algo menos derruido, es la Torre de los Vientos, construida para que sirviese como reloj de sol, veleta, reloj de gua y brújula.
Acrópolis

Traducido del griego como la “ciudad alta”, y le viene como anillo al dedo, ya que este gran monumento se alza encima de una colina como un centinela de la ciudad de Atenas que es puede ser divisada desde cualquier punto de la ciudad.
La Acrópolis de Atenas es uno de los monumentos antiguos más importantes, pero no solamente de Grecia, si no del mundo entero. Destinada en un principio como culto de Atenea, no repararon en gastos para construirla con los mejores materiales que podían encontrarse en aquél momento, por lo que tiene toda clase de lujos.
Aunque en la actualidad, y debido a que ha sido demasiadas veces destruida y saqueada, llevan años intentando restaurarla, por lo que si tiras de un poco de imaginación, y haces desaparecer a los cientos de turistas que allí se congregan, a las grúas y protecciones, y te imaginas lo que llegó a ser un gran día, te haces una idea de lo que la ciudad de Acrópolis con su gran Partenón pudo significar tanto para los Griegos, como para el resto del mundo.
El conocido Partenón, cuyo significado es “el apartamento de la Virgen”, es de estilo dórico y es el principal edificio dentro de la Acrópolis, el cual fue creado para dar cobijo a una impresionante escultura de Atenea (Diosa que representa el poder y el prestigio de la ciudad), con una altura de 12 metros, realizada en madera, marfil y oro. Ahora tendrás que verla como he dicho antes, rodeada de grúas y protecciones, ya que se encuentra en restauración.

Los Propileos, formaban la entrada de la Acrópolis, la cual se trataba de un edificio con seis columnas dóricas, compuesto por una sala central que era la mayor, y dos alas laterales (el ala norte lo usaban como pinacoteca, y el ala sur era la antecámara del Templo de Atenea), que delimitaban las cinco puertas que daban acceso a diferentes funciones.
El Templo de Atenea Niké el cual fue desmontado pieza a pieza y restaurado fuera del Acrópolis, se encuentra a la derecha de de los Propileos en lo alto de un risco. Fue construido en conmemoración por la victoria de los griegos sobre los persas en la Batalla de Salamina. El propio Templo, alberga una imagen de la propia Atenea, símbolo de la victoria, a la que cortaron las alas para que no pudiese irse de Atenas (que vaya agradecimiento…)
Aunque el Partenón era el edificio más importante de la ciudad, el Erectión es el edificio construido en el lugar más sagrado del Acrópolis, donde según la leyenda, Poseidón golpeó con su tridente el suelo y la Diosa Atenea hizo florecer el primer olivo en la tierras griegas.

En la ladera sur de la Acrópolis, se encuentra el Teatro de Dióniso, escenario de la representación de las obras de los más importantes autores griegos. Todo el mundo asistía al espectáculo vestidos con pieles de cabra, y donde cantaban y bailaban.

Consejo: Si queréis disponer de unas bonitas vistas del Acrópolis, os recomiendo que vayáis a la colina del Aerópago, desde donde podréis disfrutar tanto de una buena panorámica de la ciudad de Atenas, como del propio Acrópolis. Y está de camino según subís por la calle de Theorias.

Y andando un poco más se encuentra la colina vecina de Filopapo, donde la panorámica es algo más lejana pero son preciosas.
Precios
La entrada al Acrópolis, tiene distintos precios, desde los 20 euros la entrada normal donde solamente accedes al recinto, hasta los 30 euros, donde puedes ver a parte, otros yacimientos arqueológicos (Acrópolis, Ágora antigua, Ágora romana, Teatro de Dionisio, Kerameikos, Templo de Zeus Olímpico y Biblioteca de Adriano).
Ninguno de esos precios, incluye la entrada al nuevo Museo de la Acrópolis de Atenas que cuesta 5 euros en cualquier caso.
La Acrópolis se puede visitar de manera gratuita unos días muy específicos del año. El 6 de marzo, 18 de abril, 18 de mayo, el último fin de semana de Septiembre, 28 de octubre y el primer domingo de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
Tanto los precios como los días que se puede entra gratis, suelen a veces cambiar, sobre todo los precios, por lo que te aconsejo que busques en la página oficial del Acrópolis, los más actualizados en el momento que vayas a ir. Este es el enlace http://odysseus.culture.gr/h/3/eh355.jsp?obj_id=2384.
Horario de apertura
El monumento abre todos los días de 8 a 20 horas en los meses de verano. Y cierra los festivos más importantes, como el 1 de enero; 25 de marzo; 1 de mayo; 25 de diciembre; 26 de diciembre. Pero como dije en el apartado precios, en el enlace que os puse, tenéis información más actualizada y detallada.
Eso sí, vais a leer en muchos sitios que os aconsejan ir en cuanto lo abran a primera hora de la mañana… Pues es cierto! Nosotros fuimos a medio día, y casi nos morimos del calor que hacía, no recuerdo haber pasado tanto calor nunca. A parte de que hay mucha gente y para sacar una foto donde solo salgáis vosotros es tarea complicada.
Cómo llegar
La mejor forma de llegar, es dando un bonito paseo desde Plaka y subiendo por la ladera hasta llegar a la cima donde se encuentra La Acrópolis.
También puedes llegar en metro por si te encontrases más lejos y quieres ir algo más directo. Las paradas de metro más cercanas son Monastiraki, líneas 1 y 3; Akropoli, línea 2.
Un consejo que os doy, es que llevéis agua, porque nosotros subimos desde Plaka hasta el Acrópolis, y una vez que llegamos solamente pensábamos en poder beber agua. Y los puestos que hay al lado de los kioscos donde venden las entradas, no es que hagan el agosto con los precios… es que hacen todo el año!!
Templo de Zeus Olímpico

Muy cerca del Acrópolis, vais a encontrar uno de los templos más gloriosos que jamás se han construido, eso sí, tardaron más de 700 años en construirlo. Y una vez que consiguieron terminarlo, el emperador Adriano ordenó la construcción de una gran estatua de oro y marfil con la imagen de Zeus y otra de sí mismo que colocó justo al lado.
Justo en la Avenida Leof Syngrou Andrea con Leof Vasilissis Amalias, vais a encontrar la entrada al templo de Zeus, llamada el Arco de Adriano, la cual ya podéis imaginar por quien fue construida, que servía como una especie de frontera entre la ciudad antigua y la Romana.
Plaka
Es el antiguo barrio turco de Atenas, también conocido como el Barrio de los Dioses, debido a la cercanía que tiene con el Acrópolis. Es el barrio más bonito de Atenas sin duda, de hecho tampoco tiene muchos barrios bonitos (aparte de Plaka) con el que se le pueda comparar.

Es uno de los barrios más antiguos y con más movimiento de Atenas, por lo que os aconsejo que le dediques unas cuantas horas a pasear por él y conocerlo. Y cuando veas un restaurante que te guste, aprovecha y reserva una mesa para cenar, ya que por la noche se llenan todos bastante y te va a costar encontrar sitio.
Lo que más me gustó de Atenas fue este barrio, lleno de callejuelas con el suelo adoquinado, terrazas con una gran cantidad de flores, con mesas colocadas en escaleras que llevan de una calle a otra, restaurantes con pequeñas terrazas en altura de donde puedes disfrutar de las vistas a la vez que está comiendo algún plato típico Griego. Y si te faltaba alguna razón más para que te gustase este barrio, tiene unas vistas preciosas de noche de La Acrópolis iluminada.

Sin duda no te vayas de Atenas sin disfrutar de una buena cena y de un buen paseo por este encantador barrio.
Plaza Sintagma
También conocida como la Plaza de la Constitución, aunque la habréis visto mayormente por televisión, donde se formaban las grandes revueltas en el año 2015 debido a la gran crisis por las que estaba pasando este país.

El Parlamento de Atenas es el edificio más grande y el que predomina en la Plaza. Justo enfrente de él, vais a poder ver la Tumba del soldado desconocido, la cual está custodiada las 24 horas del día por dos “Evzoni”, los guardias vestidos de forma algo característica. Cada hora se realiza el cambio de guardia de dichos vigías, aunque el más importante de todos se realiza los domingos a las 10:00 de la mañana.

Justo en frente del Parlamento encontrareis la conocida calle de Ermou, una arteria principal de Atenas con gran variedad de tiendas y que siempre suele estar bastante animada.
Y si os ponéis de espaldas al Parlamento, mirando hacia la Plaza, justo en su lado izquierdo, vais a encontrar el autobús X95 el cual hace el trayecto directo al aeropuerto, aunque ahora os explicaré mejor.
CÓMO LLEGAR Y SALIR DE ATENAS
Avión
Es la mejor forma tanto para llegar como para salir de Atenas. Hay una gran cantidad de vuelos directos entre varios países entre los que se encuentra España, el cual tarda casi unas cuatro horas. Eso sí en verano cogerlo con algo de antelación si no queréis pagar un precio desorbitado.
Podéis encontrar las mejores ofertas de vuelo a través del buscador de Skyscanner.
La forma más rápida de llegar o salir del aeropuerto es cogiendo el metro, el cual cuesta unos 8 euros por persona y tarda unos 40 minutos hasta la Plaza Sintagma.
La forma que nosotros escogimos y, creo que acertamos, fue coger el autobús X95, que sale en el lado izquierdo de la Plaza de Sintagma mirando como si fuerais el Parlamento. Nos costó 5 euros (ahora creo que cuesta 6 euros) y no tardó mucho en llegar al aeropuerto.
También es cierto que nuestro vuelo salía muy de madrugada, y el metro a las 00:30 cierra entre semana así que tampoco teníamos muchas más opciones. Y de noche no hay tanto tráfico como por el día. Así que dependiendo de la hora que tengáis que ir, os aconsejo el metro o el autobús.
Si fueseis directos del aeropuerto al Puerto del Pireo o viceversa, podéis coger el autobús X96, que hace justo ese trayecto. Aunque también tenéis la posibilidad de ir en tren, no es nada recomendable hacerlo (pocos trenes y hay que hacer transbordos), siendo las mejores opciones el metro o dicho autobús.
Taxi
Nosotros no somos muy dados a coger taxis para desplazarnos al aeropuerto, excepto que no quede otra opción. El precio por el día se encuentra entre unos 38 euros y por la noche ronda los 53 euros. Un precio que te puedes ahorra fácilmente utilizando tanto el metro, como el autobús.
Ferry
Nosotros llegamos a Atenas en Ferry hasta el Puerto del Pireo, ya que veníamos de la Isla de Milos. El puerto es impresionante y bastante grande. De hecho hay un autobús que recorre el mismo para ir a varios destinos internos.
Como siempre, te dejo la página donde nosotros hacíamos la reserva de los Ferries por si quieres partir de Atenas a alguna isla, o llegar de alguna como hicimos nosotros.
Si vais a coger tanto el metro como el tren, hay un pequeño paseo hasta la estación, aunque tampoco está muy lejos. Nosotros al salir del Ferry estábamos algo desubicados, por lo que elegimos la opción de seguir a la gente que iba con maletas andando de prisa y casi todos juntos. Lo cual nos llevó hasta dicha estación de metro, donde pusimos rumbo a Monastiraki.
DÓNDE COMER
La verdad es que como nosotros solo teníamos un día entero para visitar Atenas, a la hora de comer escogimos algo rápido para seguir visitando la ciudad y no entretenernos mucho.
A la hora de cenar, sin duda alguna, te recomiendo que busques algún restaurante por el barrio de Plaka, y si tiene vistas a La Acrópolis iluminada mejor todavía, pero tampoco hace falta, ya que lo importante es que cenéis muy bien, y sobre todo tranquilos.
De todas formas muchos de los restaurantes que se encuentran en dicha zona, suelen poner carteles de las puntuaciones que tienen en la página de TripAdvisor. Por si eres de los que siguen dicha página, puedes ir viendo cuál es que tiene mejor valoración. Nosotros donde estuvimos cenando comimos muy bien y por muy poco precio. (Lo siento pero no recuerdo el nombre).
Lo que si te voy a recomendar, y más que la cena, es que después de la misma, vayas a la calle Mitropoleos, y te dirijas a la Gelateria Le Greche, y te pidas un buen gelato italiano. Te aseguro que son de los mejores que nos hemos comido nunca… y hemos probado muchos!!!
Además, te pilla de camino desde Plaka en dirección a la Plaza de Sintagma, muy poco antes de llevar a la parada de autobús X95 que te lleva al aeropuerto.
DÓNDE DORMIR
Como os he comentado, nosotros no quisimos hacer noche en Atenas, porque considero que en un día entero puedes ver todo lo esencial de dicha ciudad, porque teníamos suficientes horas hasta que salió nuestro vuelo.
Sin embargo, si no es vuestro caso, os aconsejo que por lo menos paséis una noche en Atenas para poder conocerla, y si podéis elegir, paséis la noche en la zona de Plaka para poder disfrutar de ella al máximo.
Os dejo unas ofertas de Hoteles en Atenas por si vosotros si hacéis noche.
Si tenéis dudas podéis contactar conmigo, que os ayudaré encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias!!
Nota: Alguno de los enlaces de este post son links de afiliado. Eso significa que si decides seguir con la compra a través del mismo, yo me llevaré una mini-comisión, sin ningún coste extra para ti. Todo lo que anuncio en esta página es verdaderamente lo que yo utilizo para todos mis viajes y lo que sinceramente, considero mejor. Por eso los recomiendo.
interesante guia para conocer Atenas,
te invito a mi blog http://www.mochilerofutbolero.com donde encontrarás todo lo referente a viajes de fútbol
Gracias, me alegro que te guste. Claro, ahora entro y veo que tienes! un saludo