Llevo unos cuantos días escuchando un poco de revuelo sobre informaciones de la tarjeta de Evo Banco, en la que se dice que ya no va a ser tan beneficiosa para los viajeros como lo era antes, y dudando sobre si sigue siendo beneficiosa o no. La verdad es que he leído un poco opiniones de todo tipo porque hay tanto defensores como retractores de la política que están adoptando.
Ante todo esto, me he puesto a investigar un poco y quiero empezar diciendo el por qué me hice yo la primera vez la tarjeta en el 2012, y el motivo de tanto revuelo.
Fue en mi viaje a China con un amigo, cuando nos enteramos que la entidad bancaria Evo, que no llevaba mucho tiempo funcionando, no iba a cobrar por sacar dinero en ningún cajero del mundo, por lo que mi amigo Paul y yo fuimos a informarnos. Una vez que comprobamos que era verídico, y que no hacía falta domiciliar nuestras nóminas, nos abrimos una cuenta a nuestra nombre, ya que eso nos iba a ahorrar mucho dinero en comisiones cada vez que sacáramos efectivo de los cajeros de China.
Nota: Existe una comisión de la que nunca te vas a poder librar: se trata de las “surcharge fees” o tasas de recargo. Es una comisión que aplica directamente la entidad propietaria del cajero al cliente. Tu entidad nunca podrá librarte de ese cargo. Sin embargo, el cajero que vaya a cobrarte esta comisión, debe avisarte antes de hacerlo, por lo que, si no estás conforme, siempre puedes cancelar la operación y acudir a otro cajero donde la operación sea más económica. Esto afecta a todos los bancos. Da igual de la entidad que sea.
Pero a parte de la comisión que te pueden cobrar esas entidades, normalmente tu propio banco también te cobra una pequeña comisión por sacar moneda extranjera desde cualquier parte del mundo, y esa, es la comisión que Evo no te cobra. (Puede ser desde 2 euros en adelante, así que imagínate el dinero que te ahorras en total).
Por todo esto, siempre habréis leído en los blogs de viajes que recomiendan la cuenta inteligente de Evo, y es el motivo por el cual yo también la recomiendo, especialmente a todos los que soléis viajar con cierta asiduidad.
Hace poco tiempo Evo empezó a bajar el tipo de interés que aplicaba a tu cuenta, por lo que tu dinero tenía una rentabilidad algo menor. Yo no le dí mucha importancia a eso, ya que como el poco dinero que tengo, me lo gasto en viajar, no me supone un gran cambio.
Pues gracias a la página de Guías Low Cost, nos hemos enterado que Evo va a empezar a aplicar su propio cambio en las operaciones con divisa extranjera, en vez de el cambio real que esté en ese momento, tanto a la hora de pagar con tarjetas o de sacar efectivo.
Ha sido entonces cuando he empezado a buscar en mi cuenta de Evo por si encontraba información al respecto. En el buzón de notificaciones de mi cuenta, había un correo del 12 de junio, comunicando lo siguiente:
«Queremos informarte de una nueva novedad, EVO Banco tendrá su propio tipo de cambio para cada operación, y estará disponible para que lo consultes en nuestra página web. Este cambio entrará en vigor dos meses después de la fecha de recepción de la presente comunicación. Igualmente, aprovechamos para informarte que esta modificación se encuentra reflejada en los términos y condiciones aplicables a tu Tarjeta, concretamente hemos incorporado un nuevo apartado en la cláusula denominada «UTILIZACIÓN DE LA TARJETA» que dice lo siguiente:
«Respecto de las transacciones realizadas en moneda distinta al euro, el tipo de cambio aplicado por EVO Banco, S.A.U. será el disponible en cada momento en su web www.evobanco.com»
Como siempre te avisamos de estos cambios con dos meses de antelación. Si tienes alguna duda, estaremos encantados de atenderte en nuestra página web evobanco.com (en las preguntas frecuentes del apartado de tarjetas), en el 901 911 901 o en cualquiera de nuestras oficinas.
Todo el equipo EVO está a tu disposición. Gracias por confiar en la Banca Inteligente.»
Al leer esto, he buscado por internet más detalles, y sobre los que nos afectaría, y después de realizar el cambio en varias monedas, usando la página web http://www.xe.com/es/ y la tabla de conversión de divisas diaria que ha puesto Evo http://www.evobanco.com/.galleries/pdf/simulador_divisas/tipos-de-cambios-divisa_Visa.pdf, he comprobado que puede variar dependiendo de la moneda entre un 2,6% y un 3,4%.
Es decir, que de media te van a empezar a cobrar sobre un 3% más cuando pagues o saques dinero en efectivo, por el cambio de la divisa. Pero sí que es importante saber que a diferencia de otros bancos, van a continuar sin cobrarte por sacar dinero en dichos cajeros.
He estado comprobando en diversas páginas oficiales de entidades bancarias conocidas (y de las que algunas, soy cliente…), y te cobran tanto por sacar dinero en el cajero extranjero, como un porcentaje por el cambio de divisa. Sin embargo, no he sido capaz de encontrar ninguna tarjeta mejor ahora mismo, que ofrezca más ventajas que las que sigue ofreciendo la cuenta de Evo Banco.
Sí que he visto en la página web http://www.guialowcost.es/mejores-tarjetas-gratis-sacar-dinero-viajar-sin-comisiones/ y en la página https://www.kelisto.es/tarjetas-credito/consejos-y-analisis/que-comisiones-tendras-que-pagar-cuando-uses-tu-tarjeta-en-el-extranjero-4225, diferentes tarjetas que se le pueden asemejar, pero que yo no conozco ni he probado, por lo que no puedo recomendarlas.

Por tanto, como he dicho antes, he leído que hay gente que ha puesto el grito en el cielo por esta decisión, y otra que defiende un poco la medida. Yo no estoy aquí para defender o no lo que hace un banco, si no para informaros de este tema que seguro que estaréis empezando a ver por las Redes Sociales. En mi caso, de momento, y mientras no encuentre una mejor oferta para mis viajes, seguiré usando esta tarjeta, ya que sinceramente, me parece la mejor para que todos, y especialmente todos los viajeros, usemos en el extranjero. El día que piense lo contrario, descuidad que os mantendré informado de ello.
Espero que os haya gustado el Post y os sirva de utilidad para despejar las dudas que podáis estar teniendo con respecto a este tema. Si es así, compártelo con todos tus amigos a través de las Redes Sociales para que todos los viajeros estén informados.
Si tenéis cualquier duda o sugerencia para mejorar el mismo podéis contactar conmigo y os atenderé encantado.
Deja un comentario