Japón, ese destino que llevaba años queriendo ir y que nunca iba. Hasta este año 2018, que por fin decidimos ir a uno de los países mas bonitos y más completos en los que he estado nunca.
He estado en destinos, como por ejemplo Nueva York, en los que conozco gente que le ha gustado mucho, y a otros que le ha defraudado. Hasta el día de hoy no he conocido a nadie que me hable mal de Japón, y yo desde luego no voy a ser el primero.
Es un país que nada más pisarlo sientes que es diferente a los demás, y creo que puede ser por la calidad humana que tienen los japoneses. Según van pasando los días y vas conociendo sus ciudades y su gente te vas dando cuenta que lo que decían que Japón es totalmente diferente, ya no solo al resto de Asia, si no del mundo, es totalmente cierto.
Pienso que Japón no tiene la espectacularidad que puede tener China, con su Gran Muralla, sus Guerrero Terracotas, su Gran Buda de Leshan, sus paisajes kársticos del sur, por nombrar alguna de las cientos de cosas que tiene, pero Japón te gana por un conjunto de cosas como las calles y los templos de Kyoto, las montañas de sus preciosos Alpes Japoneses, su gente, la modernidad y locura de Tokyo, su limpieza, su cultura, su transporte, incluso sus playas, ya que tiene islas paradisiacas que no tienen nada que envidiar al caribe por ejemplo.
Como podréis ver Japón es un conjunto de cosas que lo hace un destino imprescindible para cualquier viajero. Y si tienes miedo a que pueda ser muy caro o no saber manejarte en un país en el que hablan muy poco inglés, desde ya te digo que ni es tan cara como la fama que tiene, ni te hace falta casi saber inglés. Con esta guía que estoy preparando y que empieza con este artículo no vas a necesitar nada más que dinero, eso sí, aunque no tanto como crees, y ganas, ganas de conocer uno de los países que más me ha impresionado.
Creo que viajar a Japón es más que un simple viaje a otro país de Asia, ya que su cultura milenaria es fascinante, y de la que ves que están orgullosa de ella e intentan en muchos lugares mantener esa tradición y mantener esa cultura tanto en sus costumbres como en sus edificaciones, aunque esto último es algo más difícil debido a la destrucción que sufrió el país en la Segunda Guerra Mundial.
Voy a empezar a contarte el itinerario que nosotros realizamos, aunque posteriormente lo iré detallando por días y comentando que hubiera cambiado de cada uno de ellos, para que tu viaje sea totalmente perfecto.
Antes de empezar con el itinerario quiero comentarte, que en vez de estar durmiendo en varios sitios, decidimos primeramente hacer base en Kyoto y de ahí movernos a todos lados, ya que el transporte funciona mejor que bien y al final te ahorras el estar cambiando de hotel para visitar una ciudad u otra, y la verdad que pienso que es lo mejor. Luego posteriormente enviamos las maletas al hotel de Tokyo, y con una mochila cada uno estuvimos por los Alpes Japoneses, ahí si ya cambiando de hotel casi cada día y por último, nuevamente hicimos base en Tokyo.
También deciros que hay que madrugar mucho en Japón, ya que amanece muy temprano y la vida allí empieza pronto y a las 16:00 o a las 17:00 como muy tarde ya hay poco que hacer, estando todos los lugares de interés cerrados.
Tabla de Contenidos
- 1 Itinerario de 21 días por Japón
- 2 Mapa de los lugares de interés de Japón
- 3 Presupuesto de 21 días en Japón
- 4 Preparativos para viajar a Japón
- 5 Consejos para viajar a Japón por libre
Itinerario de 21 días por Japón
- Día 1: Salida del aeropuerto Madrid-Barajas.
- Día 2: Llegada al aeropuerto de Narita – Kyoto. 09:25 horas llegada a Narita (Tokyo). Recogida del router Wifi y del JRP y Tren destino a Kyoto. Pienso que es mejor ir directamente a Kyoto nada más llegar en vez de quedarse en Tokyo, ya que del vuelo estás cansado y para acostumbrarte al país es mucho mejor empezar por Kyoto y aprovechar para viajar y descansar un poco en el tren.
- Día 3: Día entero por Kyoto.
- Día 4: Nosotros fuimos a Futaminoura, para ver las famosas “rocas casadas”, aunque era por algo personal. Este día podéis dedicarlo a otra cosa o añadirlo a Tokyo.
- Día 5: Día entero en Kyoto.
- Día 6: Día entero en Kyoto.
- Día 7: Día entero en Osaka.
- Día 8: Día entero a Kyoto.
- Día 9: Himeji – Hiroshima – Miyajima – Kyoto. (aquí os explicaré en el artículo que escriba de este día que cambiaría alguna cosa, como por ejemplo ir a Himeji en media mañana del día siguiente.
- Día 10: Fushimi-Inari-Taisha – Nara – Kyoto.
- Día 11 : Día entero a Kyoto.
- Día 12: Kyoto – Nakatsugawa (Ruta Nakasendo)- Magome – Tsumago – Matsumoto.
- Día 13: Matsumoto – Takayama.
- Día 14: Takayama – Kanazawa.
- Día 15: Día entero a Kanazawa.
- Día 16: Kanazawa – Tokyo – Bakurocho-Shimoyoshida – Tokyo.
- Día 17: Día entero a Tokyo.
- Día 18: Día entero a Tokyo.
- Día 19: Tokyo – Kamakura – Yokohama -Tokyo.
- Día 20: Tokyo – Nikko – Tokyo.
- Día 21: Día entero a Tokyo.
- Día 22: Tokyo – Madrid.
Que decir, que si vas a viajar durante 21 días igual que nosotros, creo que es muy buen itinerario, aunque más adelante os iré explicando que cambiaría de lo que nosotros hicimos para hacerlo aún más perfecto.Pero si vosotros tenéis menos días, solamente tenéis que quitar días en Kyoto y ver menos cosas de esa ciudad y continuar con el resto del itinerario. De todas formas siempre podéis preguntarme y os intentaré ayudar encantado.
Mapa de los lugares de interés de Japón
Os voy a dejar un mapa de Japón con todos los lugares de interés del itinerario que realizamos y con la mayor parte de cosas que hay que ver en todas ciudades que visitamos. No significa que hayamos visto todo lo que viene, porque es materialmente imposible, pero si la mayor parte, aunque os iré detallando por día y enlazando a dichos artículos a través de enlace en cada uno de los días.
Vais a ver un apartado que pone puntos de disparo, no os asustéis jajaja, son unos sitios específicos, donde yo tenía apuntado para realizar ciertas fotografías de ciertos lugares. Aprovecharlo si os gusta la fotografía!!
Presupuesto de 21 días en Japón
La verdad que los presupuestos de un viaje, son siempre muy relativos, ya que puede varias en función de muchas cosas. Pero pienso que puede ayudar a hacerte una idea de lo que puede costar un viaje así, aunque luego ya dependa cada uno del tipo de hotel que elija y lo que gaste en comida.
En cada ciudad tenéis un enlace que os llevará al hotel exacto que reservamos nosotros por si queréis echarle un ojo y os interesa a vosotros también. Si tenéis dudas o preguntas sobre el mismo no dudéis en hacérmelo saber. De todas formas os iré hablando de cada uno de ellos cuando escriba más detenidamente de cada día.
- Vuelo: 608,56 euros por persona.
- Apartamento Kyoto 10 noches: 80.550 yenes en total por el apartamento (630 + ó -).
- Hotel Tokyo 6 noches: 58.500 yenes (455 euros más o menos).
- Hotel Matsumoto 1 noche: 6390 yenes (52 euros).
- Hotel Takayama 1 noche: 10.400 yenes (82 euros).
- Hotel Kanazawa 2 noches: 15.800 yenes (124 euros)
- Japan Rail Pass de 21 días: 454 euros por persona.
- Pocket Wifi 21 días: 11.030 yenes (90 euros).
Total de Hoteles = 1343 euros más o menos en total / 2 = 672 euros por persona.
Total vuelo + hoteles + JRP + Wifi por persona = 1780 euros más o menos, y eso sin haber pisado todavía Japón jajaja. Me estoy arrepintiendo de decir que Japón no es tan caro…
Luego por supuesto queda comer, entradas, autobuses y varios diarios, pero ese presupuesto diario os lo iré poniendo en los artículos que habrá de cada día, pero podéis echar cuentas de 75 euros por persona por día más o menos, aunque esto depende de muchas variantes como ya he dicho. Siempre es mejor ponerse un presupuesto diario e intentar cumplirlo.
Preparativos para viajar a Japón
Vuelos a Japón
Nosotros este viaje decidimos volar con Iberia y en vuelo directo desde Madrid a Tokyo ida y vuelta. Haya varias opciones, incluso llegando a Narita y saliendo de Osaka por ejemplo, o al revés.
Pero pensamos que ya que íbamos 21 días y el JRP era también de 21 días, no nos importaba llegar y salir desde el mismo aeropuerto, ya que era vuelo directo y el precio, horarios y los días que queríamos nos coincidían perfectamente.
Como siempre usamos el famoso buscador de vuelos Skyscanner para buscar nuestro vuelo, el cual nos salió por 600 euros cada uno ida y vuelta y como he dicho antes de forma directa, siendo unas 14 horas de vuelo por trayecto más o menos.
Aunque no ha sido una de los mejores vuelos, ya que opino que no está a la altura de Emirates por ejemplo, el viaje fue bastante bien, aunque si que es verdad, que la vuelta se hizo algo más pesada que la ida, volvería a volar de forma directa.
Tarjeta Prepago o Router Wifi
Una de las cosas más importantes o fundamentales para viajar a Japón por libre es disponer en todo momento de internet, ya que vas a necesitar usar en muchas ocasiones tanto google maps, como la página web de Hyperdia para hacer uso de los trenes, aunque te lo explicaré con más detalle en otro apartado.
También sería recomendable descargarse en el traductor de google el idioma japonés, ya que en más de una ocasión seguro que hacéis uso de él.
Por estos motivos aunque sea más caro, si viajáis dos o más personas os aconsejo que alquiléis un router en vez de una tarjeta prepago, sobre todo si hacéis uso de redes sociales, que imagino que si, ya que pude comprobar, que lo que te ofrecen las tarjetas prepago se queda bastante justo para el uso que hacemos de internet hoy en día y sobre todo en este viaje.
¿Dónde comprar una tarjeta SIM en Japón?
Las tarjetas SIM en Japón las puedes comprar en millones de sitios, empezando por el aeropuerto nada más llegar, en el que verás puestos o tiendas ofertando sus servicios.
Otra de las opciones es comprarlo por internet desde tu país y posteriormente recogerla en el servicio de correos del aeropuerto o en tu hotel, pero siempre es preferible la primera opción.
También vais a disponer de cientos de tiendas por todo Japón, en la que os venden diferentes marcas de tarjetas prepago.
Aquí abajo te deja algunas páginas donde estuve mirando las tarjetas, aunque como te dije antes yo opte por el router y muy contento con la compra.
https://t.iijmio.jp/en/index.html Es una tarjeta recargable pero con 1 g para un mes, lo cual me parece poco.
https://holafly.com/collections/todos/products/japan?variant=4935566098469 Tiene una tarjeta como máximo de 15 días con 30 gb por 39 euros con oferta.
https://www.japan-rail-pass.es: Para mi la mejor de todas si quieres ahorrar dinero y te decides por una tarjeta. Es la misma página que nosotros cogimos el router. Te ofrecen datos ilimitados durante todo el viaje, y tienen de 8 días por 17 euros, de 16 días por 25 euros y de 31 días por 33 euros.
La SIM card hay de 15 días o (3gb) por 23 euros o 30 días o (6gb) por 34 euros.
Router
https://japan-wireless.com/product
El router para 21 dias (el mejor que hay) es 9750 yenes datos ilimitados y puedes conectar hasta 10 dispositivos a la vez.
Cuando lo compras te mandan al día siguiente una confirmación avisándote que 3 días antes del viaje te darán el número de referencia que tienes que mostrar al recogerlo.
NOTA: Cuando llegues al aeropuerto de Narita tienes que ir a la oficina de correos que se encuentra en la tercera planta, lo veréis con facilidad. Enseñáis en el móvil el número de reserva, mostráis el pasaporte y os dan el paquete.

El router viene con una funda negra, un cargador, un sobre en el que el último día tenéis que meter todo y llevarlo a la oficina de correos y una batería externa aparte para que lo cargues. Llevarla siempre con vosotros, ya que vais a tener que hacer uso de ella a diario. Suele durar algo más de medio día el router, pero no aguanta todo el día. A parte nosotros llevamos encima siempre otra batería externa siempre porque mi móvil al estar haciendo un uso constante del internet, ya sea para utilizar Google Maps o buscar información de cualquier tipo, siempre necesitaba cargarlo a la vez que el router.
Os aconsejo que lo recojáis antes que el Jr, ya que enfrente de la oficina del JR está los trenes para irte del aeropuerto.
De todas formas os dejo otras páginas donde también estuve mirando para que comparéis o por si han mejorado sus precios desde que yo estuve buscando.
https://www.japan-rail-pass.es
El Pocket Wifi 21 dias 84 euros. 75 Mbps bajada y 25 Mbps subida.
https://www.jrpass.com/es/pocket-wifi: 21 dias 113 euros. Max 187.5 Mbps de descarga y 37.5 de carga.
https://www.jrailpass.com/es/pocket-wifi : 21 dias 95 euros. 75 Mbps de descarga Max, 25 Mbps de subida Max.
¿Qué es el Japan Rail Pass (JRP) y dónde comprarlo?
Imagino que ya sabréis que para viajar a Japón por libre, es necesario usar el famoso Japan Rail Pass el cual es una especie de abono de tren, que únicamente pueden comprar los viajeros extranjeros y el cual te da acceso ilimitado a todos los trenes de la compañía Japan Railways (JR).
Depende de los días de tu viaje te compensará comprar uno u otro, ya que hay tres opciones, de 7, 14 o 21 días. No os pensáis en si es necesario comprarlo o no, echando cuentas de los viajes que vayáis a hacer, desde ya os aseguro que lo vas a necesitar todos los días, o casi todos, sobre todo si seguís el itinerario que hicimos nosotros y que os recomiendo.
Una vez lo has comprado, vas a recibir una especie de cheque en tu domicilio o en la dirección que hayas facilitado, el cual tienes que cambiar por el verdadero JRP en la oficina que hay destinada a ello en la planta baja del aeropuerto de Narita (Si vuelas a otro aeropuerto no sé donde está la oficina exactamente, pero suelen estar en sitio muy muy visible).
Cuando llegues a la oficina, verás que hay bastante cola, y donde te darán un formulario que tienes que rellenar, con datos básicos, y una vez que llegas a la ventanilla y enseñas tu pasaporte, te dan el cartón JRP y es cuando tienes que empezar a usarlo, ya que para salir del aeropuerto, la mejor forma es cogiendo el tren Narita Express y tienes que reservar asiento.
MAPAS: https://www.jrailpass.com/es/mapas
¿Dónde Comprarlo?
- https://www.japan-rail-pass.es 21 días 443 euros por persona. Te regalan una guía de Japón, Mapa impreso con horarios de la red Jr y JRP asistencia. (20 euros a parte que no hace falta)= EL QUE MÁS ME GUSTA y donde lo compramos nosotros.
- https://www.jrailpass.com/es/ 21 días 444 euros y regalan una guía de viaje.
- https://www.jrpass.com/es 21 días 453 euros y regalan una guía de Japón.Condiciones del JRP
- El cheque que os envían a casa debe canjearse en un período de 3 meses, por lo que no lo compréis con mucha antelación. Además que os llega a casa en un breve periodo de tiempo.
- La fecha de activación empieza el día que tu quieras, aunque normalmente y si sigues mi itinerario lo harás nada más llegar a Japón.
- Aquí teneis todos los lugares donde podéis canjear el JRP
Validez del JRP
- El Japan Rail Pass es valido en todas las líneas de la JR en todo el Japón (excepto el Nozomi y el Mizuho Shinkansen).
- El pase es valido en el Tokyo Monorail, algunas líneas de la Aoimori Railways (lee las condiciones) y los autobuses locales JR.
- El Pase es también valido en el JR Miyajima ferry (siguiendo nuestro itinerario los vais a utilizar).
- El Japan Rail Pass no es válido en las líneas privadas (no JR) como Hakone-Tozan, Nankai Koya, Fujikyu, Kitakinki-Tango. Aunque algunas de ellas son operadas por JR, tendrás que pagar extra (a bordo o en la estación).
Reserva
- No hay cargos extras para la reserva de asientos.
- Los vagones donde los asientos son no-reservados tienen libre acceso.
- Para reservar asientos ve a la taquilla JR o pregunta al personal del JR.
- Para tener acceso a los andenes muestra tu JRP o tu boleto de reserva de asiento a los agentes que están en las puertas de los andenes.
- Es un pase nominativo. Tienes que llevar tu pasaporte por si el personal de la estación te lo pide, aunque nunca lo hacen.
Cancelación
- El vale se puede reembolsar en un período de un año.
- El vale puede ser reembolsado sólo si no se ha canjeado.
- Será retenida una tasa de cancelación de 15% del valor del pase.
- No es posible reembolsar vales expirados.
- No hay reembolso o canje para pases perdidos o dañados.
¿Quién puede hacer uso del Japan Rail Pass?
- El Japan Rail Pass está a disposición de cualquier viajero extranjero que visite Japón en condición de «visitante temporal», es decir visado de corta duración.
- No son válidas las personas que van a Japón con fines no turísticos (estancia en un entorno militar, estudios, actividades culturales, diplomáticas, de investigación…).
- Los ciudadanos japoneses pueden hacer uso del JR Pass si residen en el extranjero y tienen permiso de residencia de diez años o si están casados con una persona de otra nacionalidad.
Páginas web imprescindibles para tu viaje a Japón
Después de saber que ya tenemos internet en Japón, y que disponemos de nuestro JRP, os dejo unas páginas imprescindibles que vais a necesitar en este viaje.
Para Ver Los Trayectos De Trenes
Antes de todo, y lo más importante que tenéis que hacer, es leer esta página web de Japonismo, donde os explican al detalle como usar los trenes en Japón.
Página web esencial para todo vuestro viaje. Hay aplicación pero funciona mucho peor, es mejor usar directamente la web, así que guardarla en favoritos.
http://www.hyperdia.com/en/cgi/en/search.html
También es importante que leais como utilizar Hyperdia, que aunque una vez que lo hayáis usado en Japón un par de veces podréis comprobar que es fácil, al principio puede costar un poco. Por eso leeros estos dos artículos, aunque son más o menos iguales. El segundo es algo más resumido.
https://japonismo.com/blog/hyperdia
https://www.jrailpass.com/es/hyperdia
Si solo vas a usar el JR hay que quitar la casilla Private Railway, NOZOMI / MIZUHO / HAYABUSA (SHINKANSEN), excepto que vayas al norte.
Para ver trayectos de autobuses
https://japanbusonline.com/en/AreaSearch2/4212032/4216046/20181103
Horarios Ferry Miyajima
http://jr-miyajimaferry.co.jp/en/timetable/
Enlaces de Interés en tu viaje a Japón
Aplicaciones móviles:
- Navitime for japan Travel: Información para desplazarse.
- Japan Connected-free Wifi: para buscar una red gratuita.
- Yomiwa: traductor de caracteres japoneses.
- Japan Official Travel APP.
- Safety Tips: aplicación sobre tiempo y consejos en caso de desastres naturales.
- Google maps: imprescindible como siempre pero más en esta ocasión, ya que lo vais a tener que usar a diario como veréis en los siguientes artículos.
Visitas:
Restauración:
Alojamiento:
- www.selected-ryokan.com: hoteles tradicionales.
- www.ryokan.or.jp/english/: Japan Ryokan
- www.booking.com :Conocida web de alojamiento. Si reserváis desde el enlace tendréis 15 euros de descuento.
- Airbnb: Famosa web de alojamiento privado. Si os registráis desde el enlace tenéis 25 euros de descuento.
Consejos para viajar a Japón por libre
Varios de los consejos y datos prácticos sobre mi viaje y por lo tanto, los de este artículo, los he adquirido de la Guía de Japón de Lonely Planet, la cual aconsejo tanto para este viaje, como para casi cualquiera la verdad.
Hora local
Japón entero se halla en la misma zona horaria, por lo que la diferencia con España es de 8 horas, teniendo 9 horas de adelanto con respecto a la GMT, aunque depende si estamos en horario de verano o de invierno. Al principio del viaje son 7 horas de diferencia y cuando se cambia la hora son 8 horas, ya que en Japón no se cambia.
Viajar sin maletas
Cuando leas este título te preguntarás como es eso de viajar sin maletas, pero es algo importante y más si realizas nuestro itinerario, ya que durante los 5 días que estamos cruzando los Alpes Japoneses solo llevamos una mochila con la ropa justa, mientras las maletas grandes viajan seguras a nuestro hotel de Tokyo.
Desde todos los aeropuertos, estaciones y hoteles podrás contratar el envío de tus maletas o compras a cualquier destino de Japón. Es un sistema muy seguro y económico que puede hacerte tus desplazamientos más cómodos.
También vas a encontrar mostradores ofreciendo estos servicios en oficinas de turismo y supermercados. Donde veas un lago que pone Hands-Free se habla inglés, www.jnto.go.jp/hands-free-travel/
Nosotros para enviar la maleta desde Kyoto hasta Tokyo utilizamos la empresa Yamato Trasnport, es la más famosa y la más utilizada. Puedes hacer uso de ella casi de cualquier hotel o desde sus oficinas.
Normalmente la gente lo pregunta en su propio hotel, y en el mismo o te dan ya directamente la hoja que tienes que rellenar, o te llevan a la oficina más cercana.
Como en nuestro apartamento no había recepción, porque era de los tipos de alojamiento que te dan un código para entrar y poco más, tuvimos que llevarlas nosotros la mañana anterior a irnos a la oficina central que hay en Kyoto en la dirección Kinencho, Higashiyama Ward, Kyoto, Kyoto Prefecture 605-0828, Japan, en pleno centro de Gion y al lado de su famosa Pagoda.
Nosotros fuimos con las maletas en autobús desde el apartamento hasta la oficina, donde rellenamos un formulario, más bien lo rellenó la recepcionista con los datos del hotel donde queríamos enviarlo, pesó las maletas, pagamos 3444 yenes por las dos maletas medianas, nos dieron nuestro recibo y el día que llegamos al hotel de Tokyo allí las teníamos.
Salud y Seguro de viaje
En Japón puedes beber agua del grifo sin ningún problema, y no solo eso, en todos los restaurantes lo primero que te llevan a la mesa es una jarra de agua con dos vasos y totalmente gratis!!!, por lo que si sois como nosotros que siempre comemos con agua, ahorrareis mucho dinero en el viaje.
Tampoco son necesarias ninguna vacuna para viajar a Japón, aunque los medicamentos que suelas tomar o crees que puedas necesitar, te recomiendo que te los lleves desde tu casa, ya que las farmacias japonesas no tienen medicinas extranjeras.
Los hospitales japoneses solo aceptan aseguradoras del mismo país, por lo que si quieres que te atiendan tendrás que pagar por anticipado, así que asegúrate de disponer de un buen seguro que te cubra con todos los gastos médicos, y que además te anticipe el dinero, ya que no todos lo hacen.
En esta guía práctica de Japón os recomiendo sin duda alguna, que no viajes sin un seguro de viaje, ya que la sanidad en estos países es cara y cualquier percance que tengas lo vas a pagar y muy caro, por lo que por un poco más, viaja sin preocupaciones.
Ya sabes que por ser lector de Bitácora de un Viajero, tienes un 5% de descuento en Mondo. En esta ocasión fue la primera vez que utilicé Mondo para asegurar mi viaje, y desde entonteces siempre lo hago con ellos, ya que considero que por calidad precio no tiene por el momento rival alguno, como explico en este artículo.
Pasaporte y visado
Los visitantes extranjeros en Japón deben de tener un pasaporte válido durante toda la duración de su estancia. La mayor parte de los países europeos están exentos de visado durante 90 días (Bélgica, Francia, España, Luxemburgo, Italia, Países Bajos, etc) y hasta incluso 6 meses si son países como Alemania, Suiza, Reino Unido etc, siempre que el motivo del viaje sea turístico, visita a familiares, reuniones de negocios, asistencia a congresos u otras actividades no remuneradas.
Aunque el acceso siempre te lo darán cuando llegues a Japón en la Oficina de Inmigración, por lo que se recomienda llevar a mano los vuelos, reservas de alojamiento, ruta…, para poder mostrarla en caso de ser requerida.
Todos los países que no tengan un acuerdo de exención recíproco de visado con Japón deben obtener un visado de entrada en la embajada o consulado japonés de su país de residencia, como es el caso del Magreb, de Medio Oriente y del resto de África. De todas formas podéis conseguir más información en la página web de la embajada de Japón en España www.es.emb-japan.go.jp
Para cuestiones relativas a tratamientos médicos, siempre es aconsejable dirigirse a la página web de la embajada de cada país, en el caso de la de España es la siguiente enlace.
Aunque en resumen, NO se requiere ninguna vacuna para viajar a Japón.
Y para temas de relativos a la entrada de objetos prohibidos, las importaciones y exportaciones, podéis verlo en la página web de las aduanas japonesas en www.customs.go.jp/english/index.htm. Que no os pase como a un amigo que se llevó cecina y está prohibido entrarla al país.
Electricidad
Todos los aparatos electrónicos pueden cargarse con el voltaje japonés (100 voltios), aunque en Tokyo y en el este funcionan con 50 Hz y en el oeste funcionan con 60 Hz. Solamente es necesario utilizar un adaptador del tipo A con dos clavijas planas paralelas.
De todas formas siempre aconsejo que os compréis un adaptador mundial que sirvan para todos los enchufes de los distintos países. El que yo tengo tiene para cargar 4 usb a la vez y me funciona muy bien. Es el siguiente: Adaptador Universal con 4 Puertos USB
Moneda
A estas alturas, todos sabemos que la moneda de Japón es el yen, aunque los japoneses lo pronuncian “en”, sin la “y”. Por lo que los precios que os ponga en los artículos siguientes hablaré siempre en dicha moneda, ya que el cambio fluctúa mucho y ponerlo en euros no va a ser muy exacto.
La mayoría de los precios que veáis tanto en restaurantes como en tiendas van sin el 8% que tienes ellos de impuestos, por lo que cuando veáis la cuenta o el ticket no os asustéis.
Se recomienda cambiar yenes antes de que realicéis el viaje, o como hacemos nosotros, sacar dinero en un cajero en el país de destino. Eso sí buscar una tarjeta que no os cobre comisiones por hacerlo, ahora hay varias que lo permite.
La que nos acabamos de sacar nosotros es la famosa tarjeta Bnext la cual hasta el momento me está gustando bastante, y si os descargáis la app desde el enlace, nos regalan a ambos 5 euros! Así que ya sabéis…
Con la tarjeta podréis sacar hasta 3 veces desde cualquier cajero del mundo y os devuelven las comisiones, y pagar hasta 2000 euros en otra divisa sin comisión, cuando normalmente todos los bancos como mínimo cobra un 3%, por lo que si tenéis pensado comprar cosas en Japón hacer uso de ella, y encima es de prepago, otro punto a favor.
De todas formas en Japón, el uso de la tarjeta de crédito pensaba que no está muy extendido, y me ha llegado a sorpender, porque normalmente aceptan el pago con ellas en muchas tiendas o restaurantes, excepto en las que son más pequeñas o en bares más pequeños, por lo que siempre es aconsejable disponer de bastante dinero en efectivo.
La mayoría de los cajeros automáticos no aceptan tarjetas extranjeras aunque tengan el logro de Visa o MasterCard, por lo que ir probando hasta que
Suele haber cajeros automáticos que aceptan todo tipo de tarjetas en las tiendas Seven Eleven, en los cajeros de Correos japoneses (Japan Post Bank), aeropuertos y en ciertos barrios de las grandes ciudades.
Para cambiar de moneda es necesario tu pasaporte y puedes realizarlo en cualquier banco autorizado (Authorised Foreign Exchange Bank), en oficinas de correos, grandes hoteles, grandes almacenes y casas de cambio situadas en los grandes barrios.
Como siempre digo, es siempre mejor retirar dinero de un cajero que cambiar efectivo o cheques de viaje, por lo que os aconsejo encima que busquéis una tarjeta que no cobre por sacar en cajeros.
También es importante a parte de disponer de efectivo, llevar un par de tarjetas de diferentes bancos, y alguna tarjeta de crédito, ya que depende del establecimiento a veces no funciona bien alguna de ellas. La tarjeta de Evo nos dio muchísimos fallos en nuestro viaje, teniendo que pagar normalmente con las otras que llevábamos.
Impuestos
En Japón, el impuesto al consumo es del 8%, aunque se espera que suba en los próximos años. Hay muchas tiendas que ofrecen compras libres de impuestos si superas la cantidad de los 5000 Yenes. Para ello tienes que presentar el pasaporte y buscar el adhesivo que diga tax-free shopping.
En Japón no tienes que solicitar la devolución del impuesto en el aeropuerto, ya que cuando realizas la compra no te cobran dicho impuesto.
Cuando realizas una compra, te grapan una copia del ticket del artículo al pasaporte y te dicen que tienes que enseñarlo en el aeropuerto. Algunos también te dicen que tienes que enseñar los artículos, pero a nosotros ni nos pidieron ni siquiera los tickets.
Cuando pasas el control de aduanas y te ponen el sello da salida del país, hay una mesa de información donde preguntamos y nos dijeron que quitásemos los tickets del pasaporte y ellos los entregaban a aduana, ya que la oficina estaba antes de pasar el control de pasaportes.
Había mucha gente haciendo lo mismo que nosotros, quitando con un quita grapas los tickets del pasaporte y dejándolos en la bandeja que nos dio la chica de la información. Posteriormente tiramos algunas cajas de cosas que habíamos comprado y todavía no había tirado por si las moscas…
Una vez en Madrid, teóricamente si no excedes de 430 euros no tienes que declarar nada, y si te compras unas zapatillas y las llevas puestas pues no creo que haga falta decir nada más…
En caso de emergencia
Se puede llamar tanto desde un teléfono público (verde o gris) como desde un teléfono móvil al 110 para ponerse en contacto con la Policía, o al 119 en caso de necesitar una ambulancia.
Las comisarías de barrio suelen ser numerosas.
Teléfonos de interés
Servicio multilingüe de la Policía metropolitana de Tokio: +81 (0)3-3501-0110
Embajada de España en Tokio: +81 (0)3-3583-8531
La Policía japonesa puede retener a un sospechoso hasta 3 días sin mediar denuncia alguna. Pasado este tiempo, un fiscal puede ampliar la retención hasta 20 días más. La policía puede decidir si te deja realizar una llamada a un abogado o a la embajada, por lo que si deja realizar la misma es preferible realizar dicha llamada a la embajada.
La ley exige llevar el pasaporte en todo momento, aunque no es muy habitual que lo soliciten.
Conducir en Japón
Japón está perfectamente comunicado por tren y la red ferroviaria cubre todo el país. Aunque para realizar una ruta a medida puede ser muy práctico el alquilar un vehículo (a nosotros no nos hizo falta en este itinerario, aunque para otra ocasión seguramente lo haga).
Para alquilar un vehículo en Japón es necesario obtener el permiso de conducir internacional que expide la Dirección General de Tráfico.
NOTA: Es importante no conducir un vehículo sin el permiso de conducir internacional, porque en caso de un control de tráfico, os van a solicitar vuestro pasaporte y mencionado permiso.
- En Japón se circula por el carril de la izquierda y el volante se encuentra situado en el lado derecho del vehículo.
- La señalización vial está escrita en caracteres japoneses y alfabeto romano.
- Muchas de las agencias que alquilan vehículos, los ofrecen con GPS en inglés, compatible con los números de teléfono de los lugares de destino. Aunque con todas las aplicaciones que hay ahora de gas en el móvil y que encima no necesitan de conexión, es algo poco importante.
Si tenéis pensando alquilar un vehículo ya sea en este u otro viaje os aconsejo llevar por muy poco dinero este cargador con 2 usb de vehículo y éste soporte doble para el móvil, los cuales funcionan muy bien, ocupan poco espacio y realizan una función importante en los viajes en vehículo.
Clima y estaciones
- Primavera:
Soleada y templada, es una de las estaciones idóneas para visitar Japón, aunque es la más cara y turística, por lo que se aconseja reservar todo con bastante antelación. De febrero a mayo comienza la floración del cerezo.
- Verano:
De junio a agosto son los meses más calurosos de Japón y los más húmedos. Te recomiendo si puedes evitar estos meses, aunque es la estación con mayor concentración de matsuri (festivales japoneses). Finales de agosto y septiembre es la época de tifones. Os aseguro que es una época bastante mala para hacer turismo en Japón, pero hay veces que no se puede elegir claro.
- Otoño:
Después de primavera es la mejor época para visitar Japón, ya que después de la época de tifones anterior, viene una temporada suave y agradable climatológicamente hablando. Para nosotros ha sido una época perfecta para pasear tanto por las ciudades como por sus montañas teñidos de colores otoñales, aunque en éstas si que hacía algo más de frío y era necesario un abrigo
De mediados de octubre a finales de noviembre, aunque eso si, en teoría es la mayor época con mayor afluencia de precipitaciones, aunque a nosotros nos llovió 4 o 5 días en todo el viaje, y solamente dos durante todo el día.
- Invierno:
Es la estación perfecta para experimentar los osen y los baños termales japoneses. Es clima es frío y seco, aunque más suave en el sur que en el norte, como en casi todos los países. Tanto en el centro como en el norte puedes practicar deportes de invierno.
Acceso a internet
Las ciudades más importantes de Japón, como Tokyo, Kyoto u Osaka, disponen de wifi gratuita para los visitantes, pero en algunas zonas la conexión puede llegar a ser lenta.
La mayoría de los alojamientos en Japón disponen de wifi en las habitaciones, y si no en el vestíbulo principal, dependiendo de la calidad del hotel en el que os alojéis.
Hay zonas wifi en los andenes de los trenes y metro, atracciones turísticas y tiendas, aunque la señal puede a llegar ser bastante débil, por lo que aconsejamos que elijáis alguna tarjeta prepago o alquiléis un router wifi como hemos hecho nosotros.
Idioma
Todos sabemos que el idioma en Japón es el japonés jeje, pero se habla otro idioma en él. La respuesta es que como mucho vais a encontrar a gente joven que hable inglés y no con demasiada frecuencia. Pero sobre todo la gente de hoteles, hostales, grandes centros comerciales, donde si suele haber una gran asiduidad de turistas.
Y castellano lo hablará alguien…? pues en todo el viaje me encontré con un chico muy majete que trabajaba en la cadena de hamburguesas Shake Shack y que lo chapurreaba debido a que estuvo viviendo en España un tiempo, y a otro chico dependiente de otro centro comercial, que había vivido en Argentina y hablaba español, pero fuera de ahí…
De todas formas tampoco hace falta hablar ni japonés ni casi inglés la verdad, porque al final es gente tan maja que con poner un poco de cada parte y el idioma de los gestos se entiende uno perfectamente, pero siempre viene bien saber alguna palabra en japonés, por eso en ésta página tenéis algunas frases básicas y esenciales que la gente local os agradecerán.
¿ Es seguro viajar a Japón?
La verdad que nosotros no hemos estado en ningún país hasta ahora en el que nos hayamos sentido tan seguros, y eso que yo siempre llevaba a la vista mi cámara fotográfica y a cualquier hora. Aunque eso no quita que siempre debemos de guardar unas mínimas precauciones como en todos lados.
Pero en general os vais a dar cuenta que Japón es muy diferente al resto del mundo en este y otros aspectos los cuales os enamoraran como hicieron con nosotros.
CONTENIDO
Quiero agradecer en este viaje la ayuda prestada para planificar el mismo a mi hermano Daniel, mi amigo y compañero Ismael y su mujer Celia, los cuales me han ayudado en varias ocasiones con consejos para que mi viaje fuese aún mejor.
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de Japón!!
¡Muy buenos consejos Sergio para viajar a Japón de forma económica! Nos ha gustado mucho el artículo. Esperemos que pronto podamos viajar a Japón. Un saludo y buen fin de semana 🙂