Hola viajer@s!, si os dijesen que hicierais una lista de las 5 ciudades de Europa que más ganas tenéis de conocer, dudaría que pusierais entre ellas a Copenhague. Creo que si me lo llegan a preguntar a mí, tampoco la hubiera puesto (antes de haberla conocido), por eso he decidido hacer esta guía práctica de Copenhague, porque os quiero trasmitir, que sin duda alguna me equivocaba y creo que la mayoría de vosotros. Si no la conocéis harías mal en no incluirla en esa lista.
Un amigo me dijo que era muy bonita, y que se encontraba entre sus ciudades favoritas, a lo que yo le respondí que creía que exageraba, que había escuchado que era muy bonita pero no para tanto. Pues cuando me encontraba de viaje en Copenhague, tuve que escribirle, y decirle que no se equivocaba en absoluto, que me estaba pareciendo una ciudad maravillosa y encamtadora (no creo que con esas palabras). Cada día que pasaba y me encontraba en esta ciudad, me iba pareciendo más bonita. Copenhague es una ciudad hecha para andar, o para ir en bicicleta, ya que en general Dinamarca es un país muy llano, y su capital no podía ser menos, por lo que la hace muy cómoda a la hora de hacer turismo en ella.
Pero lo que más me gusta, es que la mayoría de las calles del centro son peatonales y las que no lo son tienen muy poco tráfico de vehículos motorizados, ya que la gente local se mueve en bicicleta por la ciudad, y su infraestructura para éstas es envidiable por casi cualquier país.
Y por decir algo malo de esta ciudad, y que no sea todo tan idílico, es que es una ciudad excesivamente cara, sobre todo para comer, pero claro sabiendo que el salario medio de allí es de 4000 euros, no me extraña. Sus edificios me parecen muy bonitos con un toque holandés que los hace especiales, parejos entre todos ellos, y con muchas cosas que ver e interesantes, las cuales podéis ver en el artículo que escribí de “LOS 29 LUGARES IMPRESCINDIBLES QUE VER EN COPENHAGUE”

Tabla de Contenidos
- 1 Guía práctica de Copenhague
- 1.1 ¿Cómo llegar?
- 1.2 ¿Cómo desplazarte?
- 1.3 Cómo moverse por Copenhague
- 1.4 ¿Dónde dormir en Copenhague?
- 1.5 ¿Qué comer en Copenhague?
- 1.6 ¿Dónde comer en Copenhague?
- 1.7 De compras por Copenhague
Guía práctica de Copenhague
Idioma
El idioma oficial de Copenhague es el Danés, aunque todo el mundo habla perfectamente el inglés.
Cuándo ir
Copenhague al encontrarse al norte de Europa, sus inviernos son bastantes fríos y sus días muy cortos, y aunque yo fui en pleno enero, creo que si no vas en época navideña para visitar los puestos, la mejor época para visitar la ciudad es a partir de abril o mayo hasta septiembre.
Documentación
Los españoles como cualquier ciudadano de la Unión Europea o de los países nórdicos, no necesitamos visado para entrar en Dinamarca. Los que pertenecéis a Estados Unidos o Canada tenéis que llevar un pasaporte en vigor, aunque tampoco os hace falta un visado si vuestra estancia en Dinamarca es inferior a los 90 días, que imagino que así será. De todas formas para los que no pertenecéis a la Unión Europea y viajéis a la misma, os recomiendo que leáis el artículo sobre el seguro necesario para poder entrar en espacio Schengen.
Seguro
En esta guía práctica de Copenhague os recomiendo que si viajas desde un país Europeo, no viajes sin tu Tarjeta Sanitaria Europea, aunque como explico en este artículo, no es lo efectivo que nosotros nos creemos, por eso recomiendo que aunque viajes dentro de la Unión Europea, contrates un seguro de viaje que te cubrirá por poco dinero cualquier percance que puedas tener en el viaje. Y por ser lector de Bitácora de un Viajero, tienes un 5% de descuento en Mondo.
Dinero
Su moneda es la Corona (DKK), y en la mayoría de sitios podéis pagar con tarjetas de débito o de crédito sobre todo si son VISA o MASTERCARD. Si no siempre podrás sacar dinero en los miles de cajeros que hay en la ciudad, aunque dependiendo del banco que tengas os suelen cobrar 2 euros de comisión por sacar hasta 50 euros en metálico. De todas formas, si usas una cuenta de Evo Banco, no os cobran comisión en ningún cajero al sacar efectivo, así que no hay mayor problema. Por cierto, si os queréis hacer de EVO, abajo os dejo un enlace, que siempre suelen tener alguna promoción para clientes nuevos que van recomendados por otros clientes.
La tarjeta permite sacar en cajeros del extranjero sin comisión pero ATENCIÓN YA NO APLICAN EL CAMBIO OFICIAL DE VISA SINO EL SUYO! También aplican su cambio para compras en otra divisa distinta al EURO! (De todas formas os lo explico en este artículo)
Electricidad
Los enchufes son del tipo Europeo, a 220V, el mismo que se usa en España. Si fueras de otro país que no tuviera la misma clavija, o aunque la tuviese, te recomiendo el adaptador que yo uso tanto si viajo fuera de la unión Europea como si no, ya que me sirve para cargar hasta 5 aparatos a la vez en un mismo enchufe, y a veces es bastante necesario. Adaptador de Viaje Universal (+150 países) con 4 puertos USB
Teléfono
Con la desactivación del Roaming en Europa, si viajas desde España puedes utilizar tu terminal móvil como si estuvieras en tu ciudad, solamente cerciorarte antes de viajar, que tienes activado con tu compañía de teléfono el Roaming, es una maravilla poder usar tus datos en el extranjero!!! De todas formas en todos los restaurantes y bares hay wifi. Si viajáis fuera de la Unión Europea, tenéis que cercioraros de que vuestro teléfono sea compatible con la red GSM 90/180, ya que por ejemplo en Estados Unidos, la frecuencia es distinta a ésta.
Horarios
Si os queréis ir de compras por Copenhague, tener en cuenta que su horario comercial no es muy extenso, siendo de 10:00 a 18:00 horas de lunes a jueves, de 1:00 a 19:00 horas los viernes, y hasta las 16:00 horas los sábados. Los supermercados en Copenhague normalmente cierran sus puertas a las 21:00 horas entre semana, y a las 20:00 los fines de semana. (Os aconsejo que hagáis uso de ellos…)
Precios
Como casi cualquier ciudad Europea no es barata, y para mi está entre las más caras, superando con creces ciudades como París o Londres. Pero también creo, que el alojamiento no es demasiado caro, y si lo haces con antelación es económico, y el transporte, como puedes ir a casi todos los sitios andando, es otra forma de ahorrar. La comida y bebida es lo más caro, sobre todo si vas de restaurantes, por lo que puedes comer en puestos, o bares algo más baratos, que siempre vas a encontrar, o realizar la comprar en un supermercado y cocinar en tu apartamento, eso a gusto de cada uno. Nosotros solo desayunábamos en el apartamento, porque teníamos café y utensilios, por lo que comprando algo nos salía muy bien de precio.
¿Cómo llegar?
Avión
La mejor forma de llegar a Copenhague, sin duda es a través de su aeropuerto conocido como aeropuerto Kastrup (CPH), el cual se encuentra a tan solo 9 km del centro de la ciudad. Tiene tres terminales, la terminal 1 es para los vuelos nacionales, y las terminales 2 y 3 para vuelos internacionales. La verdad es que es un aeropuerto donde es muy fácil manejarse. Si todavía no tienes tu vuelo a Copenhague, te aconsejo que lo hagas cuanto antes, ya que eso abarata siempre los mismos. Te dejo un link a la página de Skyscanner, que es la que uso yo siempre y con la que encuentro las mejores ofertas. Ofertas de vuelo a Copenhague
¿Cómo desplazarte?
Cómo llegar desde el aeropuerto hasta el centro
En metro (S-train) tardas unos 20 minutos en llegar al centro de Copenhague, sale uno entre 5 y 10 minutos aproximadamente, y cuesta 36 DKK. También puedes ir a la ciudad en tren (S-tog), el cual sale cada 12 minutos aproximadamente, y tarda en llegar a la estación central alrededor de 15´, con un precio de 36DKK. Hay servicio de autobuses hasta el centro, igual que taxis o servicios de transporte privado como puede ser UBER, pero son mucho mejores las dos opciones anteriores, tanto en dinero como en tiempo.
Cómo moverse por Copenhague
Metro
Plano de metro Para mi la mejor opción, ya que cubre la mayor parte de la ciudad de Copenhague, y sobre todo los sitios turísticos que tienes que ver, aunque como he dicho antes, nosotros fuimos andando a todos lados, excepto al aeropuerto o a Malmö (Suecia), que fuimos en tren. Aquí os dejo la web oficial del Metro de Copenhague.
Horario
Todos los días las 24 horas. Hay dos lineas, la verde (M1) y la linea amarilla (M2). A principios del 2019, inaugurarán la linea circular llamada Cityringen, la cual tiene levantada y de obras media ciudad (una pena la verdad).
Billete sencillo
Es la mejor opción si solo se va a realizar un único trayecto en el día.
City Pass Ticket
Es un ticket que puedes sacar y el cual tiene 4 duraciones distintas, uno de 24 horas por un precio de 80 DKK los adultos y 40 DKK los niños. Uno de 48 horas por 150 DKK y 75 DKK. Otro de 72 horas por 200 DKK y 100 DKK y el último de 120 horas por 300 DKK y 150 DKK. Pero vuelvo a repetir y siento ser tan pesado, pero miro por vuestra economía, que veo innecesario estar cogiendo el metro para moverse por la ciudad.
Taxi y Uber
El taxi puede es bastante más costoso que el transporte público, y también dependiendo de la hora del día, puedes hasta tardar más tiempo. Otras de las opciones que tenéis para desplazaros es usar UBER, aunque yo finalmente no lo he usado en Copenhague, pero en otros países si y funciona muy bien.
A pie
Como he dicho en reiteradas ocasiones, la mejor forma de conocer Copenhague y recorrértela es ir a pie a todos sitios. Es una ciudad que no tiene cuestas y que tampoco es muy grande.
En Bicicleta
Copenhague es una de las mejores ciudades que conozco que mejor está preparado para hacer turismo en bicicleta (tengo que decir que no conozco Amsterdam…), pero dicen que van de la mano. Es una ciudad totalmente plana, con la que cuenta con carriles bici bien delimitados y separados de los carriles de los turismos en muchas de las calles. De hecho, por el centro de Copenhague veréis mucha más gente montando en bicicleta que en vehículo privado, y la verdad que da gusto ver lo bien que lo tienen montado, no como en Madrid. La empresa que gestiona el alquiler de bicicletas es la empresa Bycyclen, os dejo su página web, donde tenéis más información y la lista completa de todas sus estaciones. Las bicicletas tienen GPS, pantalla táctil y son eléctricas co varias velocidades candado y ruedas antipinchazos. Su precio es 25 DKK la hora y se paga con la tarjeta de crédito a través de su pantalla táctil. Comprobareis que en ocasiones, hay más bicicletas que personas o coches, por lo que aconsejo que vayas andando…
¿Dónde dormir en Copenhague?
Esto va a depender mucho de vuestro presupuesto la verdad, como siempre es recomendable alojarse cerca del centro, y sobre todo en esta ciudad, ya que se recorre todo muy bien andando, y casi todos los lugares de interés están en el centro histórico, no teniendo casi que coger el transporte público para nada. En este viaje decidimos alquiler una habitación privada a través de Airbnb, ya que nos salía bastante más económico que una habitación de hotel, y la verdad que quedamos muy contentos por todo, lo único, es que no tenías cocina propia donde poder cocinar si hubiésemos querido. Pero aún así volvería a repetir, os dejo el enlace de donde nos alojamos nosotros: Apartamento donde nos alojamos en Copenhague. Por si no habéis leído otros artículos donde lo indico, siempre suelo usar en mis viajes https://www.booking.com donde tienes un descuento de 15 euros si reservas a través de ese enlace, o para apartamentos utilizo https://www.airbnb.es, donde también si os dais de alta y hacéis vuestra primera reserva a través de ese enlace os darán un descuento de 25 euros.
¿Qué comer en Copenhague?
Aunque los países nórdicos no tienen mucha fama como lugares donde se come excesivamente bien, la verdad que Copenhague se podría decir que es el epicentro de la gastronomía nórdica, y sobre todo si varios de los restaurante más famosos y mejores del mundo se encuentran en esta ciudad. Les gusta mucho la cocina y tienen un estilo basado sobretodo en ingredientes locales, aunque tengo que decir que sentarse a comer o cenar en un típico restaurante danes es bastante caro. Uno de los platos más famosos y típicos que no os podéis ir de allí sin haberlos probado, son los smørrebrød.

Son unos sándwiches abiertos, tipo tostas, normalmente hechos con pan de centeno, los cuales rellenan con una gran variedad de ingredientes, entre los que se encuentran sus famosos arenques en escabeche o pastel de pescado, los cuales nosotros no probamos… Preferimos pedírnoslos de otros sabores. Otro de sus platos típicos son los Flæskesteg, otro tipo de sandwich elaborado con chicharrones de cerdo asado, cubierto con pepinos encurtidos, col roja y mayonesa.

Algo que os recomiendo si no queréis gastar excesivo dinero en comer o cenar, es que busquéis los carros de pølser (Pølsevogn), donde venden estos exquisitos perritos a un precio algo más económico, aunque no vayas muy tarde, ya que cierran y se marchan temprano. Una de las cosas que os daréis cuenta al pasear por sus calles, es su gusto por la repostería. Hay bastantes cafeterías llenas de dulces y bollería haciendo el reclamo para los más golosos.
Y para que no digáis que en esta guía práctica de Copenhague solo hablo de comer, los daneses tienen gran fama también por sus numerosas cervezas, entre las que se encuentra la conocida Carlsberg. En la zona del Vesterbro se encuentra su antigua cervecería donde podrás hacer una tour por la misma. Y a que hora ir a cenar…? Pues como en casi todo Europa, suelen sentarse a disfrutar de los amigos y de una buena cerveza y deliciosa comida sobre las 18:30. Recordar, que como conté en el otro artículo, a las 18:00 suelen cerrar todos los comercios. De todas formas si os interesa la gastronomía como me interesa a mi, os recomiendo este tour gastronómico por Copenhague, donde os llevarán a probar varios de sus famosos platos, y que os he ido nombrando con anterioridad.
¿Dónde comer en Copenhague?
En esta guía práctica de Copenhague os voy a dejar unos cuantos sitios, que a nosotros nos recomendaron los propietarios del apartamento donde nos alojamos, así como gente local , y os voy a dejar aquí abajo y antes del listado de todos ellos, un mapa de Google Maps, donde podéis encontrarlos.
Locales de hamburguesas gourmet
-
Greasy Spoon
Página web: http://greasyspoon.dk/menu/ Ubicación: Studiestræde 14, 1455 København, Dinamarca
Cock´s and Cows
Página Web: https://cocksandcows.dk Dirección: Sankt Peders Stræde 38, 1453 København K, Dinamarca.
-
Sliders
Página Web: https://sliders.dk/en Ubicación: Nørrebrogade 1, st, 2200 København N, Dinamarca
-
Gasoline Grill (Burger Joint)
Página Web: https://www.gasolinegrill.com Ubicación: Landgreven 10, 1300 København, Dinamarca
Mercados de Puestos de Comida
-
Torvehallerne
Página web: https://torvehallernekbh.dk
Ubicación: Frederiksborggade 21, 1360 København, Dinamarca
-
Tivoli Food Court
Página web: https://www.tivoli.dk/da/mad+og+drikke/tivoli+food+hall
Ubicación: Bernstorffsgade 3, 1577 København, Dinamarca
Uno de los mercados de comida más famosos, es el mercado de Torvehallerne, muy cerca de la estación de Nørreport, el cual no tiene pérdida. Os dejo el punto exacto en el mapa de más arriba y lo diferenciareis enseguida por las cristaleras que lo rodea.

Otro de los mercados más famosos es el de Copenhague Street Food, aunque como ya había dicho en el otro post, cuando yo fui estaba cerrado, porque están construyendo otro nuevo muy cerca del anterior, justo cruzando el puente que va desde el puerto nuevo (Nyhavn) a la isla de Christiania.
-
West Market
Página web:
Ubicación: Vesterbrogade 97, 1620 København, Dinamarca
Restaurantes Buenos ($)
-
MASH
Página Web: http://www.mashsteak.dk/?landingpageVisited=true
Ubicación: Bredgade 20, 1260 København, Dinamarca
-
The Market
Página web: https://themarketcph.dk
Ubicación: Antonigade 2, 1106 København K, Dinamarca
-
Skkelund
Página web: http://cafe-sokkelund.dk
Ubicación: Smallegade 36, 2000 Frederiksberg, Dinamarca.
-
Toldboden. (Para el Brunch del sábado y el domingo)
Página web: http://toldboden.com/en/
Ubicación: Nordre Toldbod 18-24, 1259 København K, Dinamarca
-
Kronborg (Muy bueno pero tenéis que reservar con varias semanas de antelación, es muy famoso ya que ha sido elegido uno de los mejores de Copenhague)
Página web: http://www.restaurantkronborg.dk/en/
Ubicación: Brolæggerstræde 12, 1211 København, Dinamarca
El Mejor Café de la Ciudad
-
Coffe Collective
Página web: https://coffeecollective.dk
Ubicación: Vendersgade 6D, 1363 København, Dinamarca
Bares y cervecerías
-
Bootleggers
Ubicación: Linnésgade 16D, 1361 København, Dinamarca
Horario: De 16:00 a 00:30, excepto los fines de semana que cierra a las 03:30 horas.
-
Lorde Nelson
Ubicación: Hyskenstræde 9, 1207 København, Dinamarca Página Web: http://www.lordnelson.dk Horario:
Lunes | 15:30 – 00:00 | |||
Martes | 15:30 – 02:00 | |||
Miércoles | 15:30 – 02:00 | |||
Jueves | 15:30 – 03:00 | |||
Viernes | 15:00 – 05:00 | |||
Sábado | 14:00 – 05:00 | |||
Domingo | Cerrado |
-
Warpigs Brewpub
Ubicación: Flæsketorvet 25, 1711 København, Dinamarca
Página Web: http://warpigs.dk
Horario: Lunes a Jueves 11.30—00.00 Cocina cerrada 22:00 pero continuan sirviendo Snacks. Viernes a Sábado 11.00—02.00 Cocina cerrada 22:00 pero continuan sirviendo Snacks. Domingo: 11.001a 23:00. Cocina cerrada a las 22:00.
-
Café Halvvejen
Ubicación: Krystalgade 11, 1172 København, Dinamarca
Página Web: http://www.cafehalvvejen.dk/forside/
Horario: De 11:00 a 02:00 horas excepto el fin de semana que cierra a las 03:00.
-
Café Hvide Lam
Ubicación: Kultorvet 5, 1175 København, Dinamarca
Horario: De 10:00 a 01:00, excepto viernes y sábado que es de 12:00 a 02:00.
Música en Directo
-
Mojo Blues Bar
Ubicación: Løngangstræde 21C, 1468 København, Dinamarca
Página Web: http://www.mojo.dk
Horario: De lunes a domingo de 20:00 a 05:00 horas.
-
Drop In
Ubicación: Kompagnistræde 34, 1208 København, Dinamarca
Página Web: http://drop-inn.dk/site/
Horario: De lunes y Martes de 14:00 a 03:00 horas. De miércoles a sábado de 14:00 a 05 horas. Los domingos de 14:00 a 20:00 horas.
-
La Fontaine Jazz Club ( Sesiones gratuitos todos los domingos a las 21:00 horas)
Ubicación: Kompagnistræde 11, 1208 København, Dinamarca
Página Web: http://www.lafontaine.dk
Horario: Todos los días de 19:00 a 05:00 horas
De compras por Copenhague
La verdad que para los amantes de las compras esta ciudad os va a encantar, ya que podréis comprar desde en pequeñas tiendas tipo boutiques de diseño, hasta grandes almacenes o centros comerciales. Las zonas comerciales más populares son Strøget (la principal calle comercial de la ciudad) en el centro y las tiendas de Vesterbro (tiendas de ropa originales) y Østerbro.
El impuesto sobre la venta de Dinamarca es del 25% en casi todos los productos. Los viajeros que seáis de un país fuera de la Unión Europea (os mando un saludo a todos), podréis optar por el reembolso del IVA en la mayoría de las compras, siendo por lo general solicitado en el aeropuerto y rellenando el correspondiente formulario de reembolso, aunque no está de más que lo digáis con anterioridad cada vez que compráis algo.
El horario de casi todas las tiendas es de 09:30 horas a 18:30 horas, de lunes a sábado y 23 domingos al año. Los centros comerciales si suelen abrir algunos domingos más al año. Este es uno de los centros comerciales más famosos de la ciudad.
Contenido:
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado siempre en experiencias propias y en información que recabo de otros medios páginas de internet, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también se pueden encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, pero que a mi me puede generar un pequeño ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi previo consentimiento.
Si tenéis alguna sugerencia o duda sobre esta guía práctica de Copenhague, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de Copenhague!!
Muchas gracias, guía muy completa!
Muchas gracias por tu comentario Mar! Y me alegro que te sirva!
Un saludo