Después de nuestra visita a Salzburgo, donde empezamos con buen pie a conocer este país tan maravilloso, tocaba el turno al pueblo más esperado de nuestro viaje, que no era otro que el famoso pueblo de Hallstatt.
Y aunque Hallstatt, como he dicho antes creo que era el pueblo en el que más ilusiones teníamos, imagino que por su fama y la típica foto como la de la portada de este post, os tengo que decir que antes de llegar, hicimos un par de paradas en pueblos intermedios entre Salzburgo y Hallstatt. Enamorándonos del pueblo de St. Wolfgang im Salzkammergut ubicado en el lago Wolfgangsee.
Como era época navideña, el pueblo estaba decorado con gran encanto y la gente se encontraba en la calle y eso que hacía bastante frío. Comiendo y bebiendo en sus puestos navideños. Me pareció curioso, que tanto en el centro, donde se encontraban repartidos los puestos, como es sus alrededores, habían varias plataformas donde quemaban leños de madera, haciendo las veces de chimeneas, y donde podías calentarte mientras comías o bebías algo.
Hubo algo que me quedé con muchas ganas de hacer en St. Wolfgang y que no pudimos hacer, es lo malo de viajar en pleno invierno, y es subir en funicular a Schafberg. He visto que las vistas tienen que ser espectaculares desde allí, así que lo dejaré pendiente para la siguiente vez que pise suelo Austriaco.

Se nos hizo finalmente de noche en ese pueblo y la verdad que nos dio mucha pena tener que marcharnos de allí, pero teníamos que seguir nuestro camino hacia Hallstatt. Otra cosa que quiero reseñar, son los paisajes que tienes en todo momento aunque vayas conduciendo por la carretera, son espectaculares.

Cuando llegas a Hallstatt, y justo antes de entrar te vas a encontrar con un túnel en el que al final del mismo hay un parking de pago para los vehículos. Igualmente en el mismo pueblo encontraréis otro par de parkings privados para poder aparcar el coche. En pleno centro del pueblo no se puede aparcar por lo que aconsejo dejarlo en uno de esos parkings, o incluso antes de eso buscar en algunas calles adyacentes donde puedes aparcar sin tener que pagar absolutamente nada.

Hallstatt es un pueblo bastante pequeño, de hecho me lo esperaba algo más grande, tiene una calle principal con una pequeña plaza en medio y varias calles adyacentes no muy grandes que suben a las casas. La verdad que en un rato habéis visto todo el pueblo.

CONSEJO: Cuando vayáis paseando por el pueblo, os aconsejo que alcéis la vista, en dirección a la montaña, donde están ubicadas la mayoría de las viviendas, porque es cuando vais a poder apreciar el verdadero encanto de Hallstatt.

Nosotros como sabéis, fuimos en pleno invierno a Hallstatt, pues después de cenar, lo cual nos costó bastante encontrar un sitio, nos quedamos durante un par de horas, a casi -8 grados, admirando el pueblo y haciendo fotos desde el famoso punto desde donde se hace la típica foto. Os aseguro que es increíble la tranquilidad, y La Paz que se podía respirar. Por lo que os aconsejo que no solamente vayáis a echar la foto e iros corriendo, si no que disfrutéis de las vistas y del momento allí. Os dejo el Street View aquí abajo del sitio en cuestión para que lo tengáis ubicado.

Nota: Es un pueblo tan famoso, que por el día llegan hordas de turistas en autobuses (sobre todo procedente de China), que parecen que arrasan con todo a su paso, por lo que se puede palpar en el ambiente que están un poco cansados. Todo esto lo digo, porque como veréis hay carteles por varios sitios, donde se prohibe entrar en zonas privadas, prohibido volar drones, y sobre todo mantener silencio en determinados sitios. Por lo que desde aquí quiero mencionar, que por favor se respete a los habitantes de dicho pueblo, ya que ellos no tienen la culpa de vivir en ese paraje tan maravilloso.
Aunque Hallstatt tiene una estación de tren cercana, considero que lo mejor y más cómodo es llegar en vehículo alquilado, ya que te va a dar mucha libertad de movimientos. También si tenéis pensado hacer noche allí intentar cogerlo con antelación, ya que se agota rápido los pocos sitios que hay donde alojarse. Aunque yo os recomiendo, tal como hicimos nosotros, es dormir en algún pueblo cercano como por ejemplo Obertraum, que está a escasos 5 minutos en coche y vais a encontrar alojamiento más económico.
Booking.com
Nosotros estuvimos en unas habitaciones de una casa que cogimos a través de Booking que nos pareció espectacular. De hecho también la alquilaban a través de Airbnb (pinchando en el enlace tenéis un descuento de 25 euros para vuestro primer viaje), ahora os dejo exactamente cual es el apartamento que por precio y por situación os aconsejo. (solo tuve una mala experiencia con la dueña de la casa, pero fue a posteriori, una vez de vuelta en casa. Fue porque puse una reseña y me equivoqué en que pensaba que el baño era compartido y no lo era, era privado. Y me empezó a mandar correos un tanto amenazadores para que cambiase mi reseña en Booking, si no quería tener problemas “legales”. Pero por lo demás y en persona se portaron muy bien.
Éste es el apartamento donde estuvimos en Obertraum.

También os aconsejo que para comer o cenar lo hagáis en ese pueblo, nosotros fuimos a cenar directamente a Hallstatt y nos encontró bastante encontrar algo y encima caro.
IMPORTANTE: Algo que os aconsejo, es que cuando busquéis apartamento en Hallstatt o en sus inmediaciones, es que leáis bien los comentarios de la gente, y que comprobéis el precio final, y la letra pequeña, ya que en muchos de ellos, lo podéis ver en Booking, suelen cobrar bastante dinero por limpieza del mismo. Así que cercioraros que no hay ningún otro cargo después o que no es demasiado. Yo me quedé sorprendido de los comentarios de la gente, y si lo miras bien, en muchos de ellos viene que allí te cobran un plus.

Tabla de Contenidos
Qué ver y hacer en Hallstatt
Algo importante y que seguro que os planteáis, es saber cuantas noches vais a estar en Hallstatt. Pues igual que os digo que me pareció un pueblo de cuento, os digo que es super pequeño y no tiene casi nada que ver, más que relajarse y disfrutar de las vistas.
5 Fingers
Como os acabo de contar, el pueblo en sí, lo veis en poco rato, aunque hay un par de atracciones que si que pueden merecer la pena, una de ellas es subir al 5 fingers , las cual debe de ser impresionante y nosotros no pudimos hacerla porque era pleno invierno y se encontraba cerrado, pero la próxima vez que vaya subiré sin dudarlo.
SALZWELTEN “MINA DE SAL”
La otra atracción que se puede hacer en las inmediaciones, es ir a las Minas de Sal (yo había estado en las de Polonia y no tenía mucho interés en ir a otras), pero pinchando en el enlace os llevará a su página web para que le echéis un ojo.
Como en la anterior, hay que llegar a través de un funicular, y cuesta alrededor de los 22 euros, que más o menos es lo que te cuesta subir a cualquier mirador de los cientos que hay en Austria.
Beinhaus

Es una iglesia en la que en el interior de una capilla se encuentra una gran cantidad de cráneos pintados (lo que viene siendo un “Osario”). Se dice que es debido, a que al ser el cementerio (que se encuentra allí mismo) pequeño, la gente que enterraba allí a sus familiares, tenían que pagar cada ciertos años esas tumbas, por lo que si no lo hacía, exhumaban los restos y llevaban los mismos al Osario, donde pintaban en sus cráneos sus nombres, la fecha de defunción y varios dibujos.
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de Hallstatt.
Deja una respuesta