Quiero empezar este post reconociendo, que Salzburgo (la ciudad de Mozart) era una ciudad en la que no depositábamos muchas esperanzas dentro de nuestro viaje por Múnich y parte de Austria. Y solamente creíamos que nos serviría para hacer noche y ver una ciudad bonita eso si, continuando a la mañana siguiente nuestro camino hacia Hallstatt. Pero finalmente no fue así, y pasamos el día siguiente visitando de nuevo esta hermosa ciudad.

Pues cuando llegamos a Salzburgo por la tarde noche, y una vez que dejamos las maletas en el apartamento que habíamos reservado a través de Airbnb (pinchando en el enlace tenéis un descuento de 25 euros para vuestro primer viaje), fuimos a pasear por el centro histórico, en las que se se encuentra la mayoría de las localizaciones que hay que ver en Salzburgo.

El centro histórico (declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco), se encuentra en la zona amurallada una vez que se pasa el río, pudiendo acceder a él por varios de sus puentes que cruzan, aunque os aconsejo que si vais en coche, aparquéis el mismo fuera de dichas zonas, y vayáis andando, porque en el interior es muy difícil dejarlo, ya que es un espacio totalmente peatonal, y las pocas zonas que hay donde dejarlo están bastantes colapsadas.
Si estáis de viaje por Múnich y no queréis alquilar coche para ir a visitar solamente Salzburgo, podéis contratar la excursión desde Múnich, la cual merece la pena.

Y si queréis empezar vuestro viaje llegando a la misma ciudad de Salzburgo, podéis buscar el vuelo que mejor os convenga.
Pues una vez que estuvimos en el centro, fue donde Salzburgo empezó a cautivarnos, con sus preciosos edificios y sus calles peatonales, donde la gente circulaba de un lado hacia otro admirando sus callejuelas y los escaparates de sus preciosas tiendas. Todo hay que decir, que cuando fuimos era en plena época Navideña, por lo que la decoración de las calles y de los comercios era espectacular, rebosando Navidad por cualquiera de sus esquinas.

Si ya nos gustó el simple hecho de pasear por su calles, yo creo que cuando llegamos a ResidenzPlatz y vimos su famoso mercado Navideño “Salzburger Christkindlmarkt”, creo que fue cuando nos terminó de enamorar la ciudad de Salzburgo.

También tengo que decir que a mi me encantan estos mercados navideños, decorados hasta la bandera, con un ambiente espectacular, con decenas de casetas de madera vendiendo, desde vino caliente (aunque a mí no me gusta) y comida de todo tipo, pudiendo disfrutar del ambiente Navideño en su máximo esplendor.

También te recomiendo que si viajas desde un país Europeo, no viajes sin tu Tarjeta Sanitaria Europea, aunque como explico en este artículo, no es lo efectivo que nosotros nos creemos, por eso recomiendo que aunque viajes dentro de la Unión Europea, contrates un seguro de viaje que te cubrirá por poco dinero cualquier percance que puedas tener en el viaje. Y por ser lector de Bitácora de un Viajero, tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje.
Pero bueno, vamos con lo que verdaderamente os interesa, que no es otra cosa que, los sitios que tienes que visitar en la ciudad de Salzburgo.
Tabla de Contenidos
- 1 Que ver en Salzburgo
- 1.1 La Fortaleza de Hohensalzburg
- 1.2 ResidenPlatz
- 1.3 Catedral de Salzburgo
- 1.4 La Getreidegasse
- 1.5 Karajan-Platz y Abrevadero de Caballos
- 1.6 Escuela de Equitación de Salzburgo
- 1.7 Mozarplatz
- 1.8 Cervecería Augustiner
- 1.9 El Palacio y jardines de Mirabell
- 1.10 La Abadía “Nonnberg”
- 1.11 Museo de Arte Moderno Mönchsberg
- 1.12 ¿Dónde Comer?
Que ver en Salzburgo
La Fortaleza de Hohensalzburg

La fortaleza más grande y mejor conservada de Europa, la cual fue sitiada en numerosas ocasiones pero nunca fue tomada. La anécdota más famosa de esta fortaleza, es la historia del “Toro de Salzburgo”. Esta trata sobre uno de los asedios sufridos, cuando desde dicha fortaleza, pintaban un mismo toro cada día de distinto color, paseándolo por los muros para que los atacantes lo viesen, y creyesen que tenían un gran abastecimiento de comida, por lo que finalmente abandonaban el asedio.
Otro de los datos curiosos de la fortaleza es que puedes ver en todos los muros su símbolo de la remolacha que lo hace característico.
Una de las mejores vistas de la ciudad, sin duda, es desde esta fortaleza, y sus miradores, donde podrás tener una visión de 360º de Salzburgo.

Para subir a la fortaleza puedes hacerlo de dos modos, el primero es pagando la entrada con el funicular y el otro modo, es subir andando durante unos 15 minutos, y pagar la entrada posteriormente en la entrada. La segunda opción si te entra bajar en el funicular, algo que me enteré a posteriori…
Los precios no varían demasiado unos de otros, va a depender si queréis ver todo el recinto con todas las salas o no, o si subís andando o en funicular (son unos 2 euros de diferencia).
De todas formas en este enlace tenéis información de todos sus precios y horarios de apertura.
Nota: Después de las 18:00 de la tarde la entrada es gratuita, pero no podréis entrar al interior de la fortaleza.
Página Web: https://www.salzburg-burgen.at/en/hohensalzburg-castle/
ResidenPlatz
La plaza más conocida de Salzburgo, se encuentra en el centro del casco antiguo. Aunque para lo bueno o lo malo cuando yo estuve en ella, y ya os he comentado, era Navidad, por lo que estaba lrodeada de puestos y abarrotada de gente, por lo que disfruté un montón, pero no pude ver correctamente su distinguida Fuente de la Residencia, la fuente más grande de Salzburgo, y la más conocida debido a la película “Sonrisas y lágrimas” (quién no ha visto esa película alguna vez…?) La reconoceréis por sus esculturas de caballos y delfines.

A cada lado de la plaza encontrareis dos puntos importantes, como son “la Residenz”, un palacio del Siglo XIII, donde el maestro Mozart tocaba en alguna de sus salas. En la actualidad usan una de las salas para los conciertos del palacio de Salzburgo. A parte, a quien le guste al arte, hay una galería en el interior del mismo.
Y en el otro lado, al lado de la plaza Mozart, podréis ver la Nueva Residencia, donde están ubicados varios museos de Salzburgo.
Catedral de Salzburgo

En esta gran iglesia barroca, es donde dicen que fue bautizado el mismo Mozart, convirtiéndose posteriormente en el organista de la misma.
También dicen que sus siete campanas, entre las que está la segunda más grande del país, son famosas por tener el mejor sonido de toda Austria.
Durante el festival anual de Salzburgo (del 20 de julio al 30 de agosto), se tocan obras de Mozart en la plaza de la catedral.
La catedral abre a diario, aunque los domingos y festivos solamente por la tarde.
La entrada es gratuita, y para saber su horario va a depender de las fechas que vayáis, por lo que es mejor que visitéis su página web.
La Getreidegasse
Ahora es cuando pensáis que con este nombre, que es lo que verdaderamente puede ser importante para que lo incluya en este post, pues no es nada más y nada menos, que una calle comercial. Y ahora si que si es cuando cerráis la página y no volvéis a leer un artículo mío… Pero os cuento que no es una simple y típica calle, a parte de ser la más comercial de Salzburgo, para mí la calle más bonita.

A parte de tener todas sus casas una arquitectura medieval, alberga las tiendas con más caché de la ciudad, donde tienen la característica que todos los carteles que anuncian sus marcas, están hechos en forja, dándole un toque aún más medieval a esta calle. Como os acabo de decir, para mi es una calle preciosa, que aunque no tengáis intención de comprar, vale perder un buen tiempo de vuestro viaje paseando por esta calle, admirando sus escaparates, casas, sus rosetones, callejones y patios pintorescos.
Y a parte de todo lo anterior, también es tan famosa porque en el número 9 de esta calle es donde se encuentra el museo y lugar de nacimiento del conocido Wolfgang Amadeus Mozart (aunque este no es su verdadero nombre).
Karajan-Platz y Abrevadero de Caballos

Es otro de los lugares, que si eres fan de la película sonrisas y lágrimas no te puedes perder. Esta plaza es una de las entradas al centro histórico, y una de las zonas de reunión más popular en los festivales de Salzburgo debido a otro famoso director nacido en esta misma ciudad, llamado Herbert von Karajan, fundador de los festivales de Pascua.
El abrevadero de caballos su utilizaba para limpiar los caballos de desfile del príncipe-arzobispo, lo que podrás observar en los frescos que hay pintados en la pared que se encuentra justo detrás de la fuente.
Escuela de Equitación de Salzburgo

Edificio construido en el Siglo XVII, el cual se utilizaba como escuela de equitación y para realizar torneos. Posteriormente pasó a un segundo plano, siendo más utilizado para el teatro o conciertos, y uno de los escenarios más importantes en el Festival de Salzburgo.
Cuando veáis el interior de esta antigua escuela, y sus 96 pequeños arcos dispuesto en 3 pisos, os recordará también a “Sonrisas y Lágrimas”, ya que es el escenario donde realizan el mítico concurso de música antes de huir a Suiza.
Mozarplatz
Otra de las plazas más visitadas en Salzburgo, debido a que en el centro de la misma se encuentra la famosa estatua al hijo pródigo de la ciudad, Amadeus Mozart.
A parte de la estatua de Mozart, encontrarás el museo de Salzburgo, el cual abre de martes a domingo, y si subes un poco la mirada, encontrarás una torre con un reloj musical que suena 3 veces al día.
También es una buena zona de descanso, ya que en la misma se concentran una gran mayoría de cafeterías con vistas a dicha plaza.
Cervecería Augustiner
Y si eres un fan de la cerveza, muy cerca del centro histórico de Salzburgo, vas a encontrar un antiguo monasterio donde llevan destilando cerveza desde hace 400 años, los mismos que lleva la receta en secreto. Aunque en la actualidad no hay monjes agustinianos, que fueron los que empezaron a destilar esta cerveza, se sigue realizando de la misma forma que en antaño.
Existe una visita guiada de algunas horas, donde te explicarán todo el proceso de elaboración. Desde la fermentación, destilación, hasta el lavado y llenado de las botellas, para finalmente podar tomarte una cerveza bien merecida, pudiendo elegir entre entre alguna de sus especialidades.
Aparte de ver el proceso de elaboración y tomarte una cerveza, puedes ver algún partido de fútbol en su gran pantalla o escuchar música en directo.
Aquí os dejo un enlace de un blog que hablan largo y tendido de esta cervecería, por si queréis obtener más información, ya que a nosotros no nos dio tiempo a acercarnos finalmente.
Se ofrecen visitas guiadas por la tarde entre semana y deben reservarse con antelación, por lo que os dejo su web en inglés para que le echéis un ojo si finalmente os parece ir https://www.augustinerbier.at/?L=1
El Palacio y jardines de Mirabell

Aunque en la actualidad este Palacio de estilo barroco es la sede oficial del actual alcalde de Salzburgo, se conoce mayormente porque su salón “La Sala de Mármol”, es considerado uno de los salones de boda más hermosos del mundo, y lugar donde tocaron en varias ocasiones la familia Mozart.
El Palacio fue construido como una gran prueba de amor de un arzobispo a su amante, y sus jardines de Mirabell, dicen que son una maravilla paisajística, y digo dicen, porque como yo fui en pleno invierno, como comprenderéis no pude apreciarlo ya que se encontraba totalmente helado.
Pero lo que si se puede ver aunque sea en pleno invierno, es una gran vista de Salzburgo, con la catedral y su fortaleza al fondo.
Y para terminar, para los que le guste la película sonrisas y lágrimas, tanto el Palacio como los jardines sirvieron de escenario en dicha película.
La Abadía “Nonnberg”
Una de las iglesias más antiguas de Austria, que se encuentra muy cerca de la catedral de Salzburgo, la cual también es conocida por la Abadía de San Pedro.
La abadía también de estilo barroco, tuvo que reconstruirse en varias ocasiones a lo largo de sus años siendo la última vez en 1880. En ella vivió la mujer en la que se basaron a la hora de realizar la película de “Sonrisas y Lágrimas”.
En ella interpretó Mozart su famosa misa en Do Menor, y en su cementerio se encuentra enterrada la hermana del famoso compositor.
Si queréis visitarla, la Abadía abre de 06:45 horas hasta 19:00 en verano, pero en invierno cierra bastante antes, y durante la celebración de la misa no es posible entrar a verla.
Museo de Arte Moderno Mönchsberg
Si te gusta el arte moderno, y eres de los que vas a todos los museos a ver sus obras de arte contemporáneo y moderno internacional de los siglos XX y XXI.
Aunque sinceramente, a mi no me gusta mucho el arte moderno, por lo que suelo evitar entrar a este tipo de museos, lo excepcional aquí para mi, no es entrar en él, si no subir al lugar donde se encuentra, en la montaña Mönchsberg, y desde donde vais a tener una de las mejores vistas de la ciudad de Salzburgo, si no es la mejor. Os recomiendo subir y admirar las vistas al 100%. En esta web podéis ver unas fotos bastantes bonitas de la ciudad y así podréis comprobar que no os engaño ;-).
Podéis visitar su página web para obtener más información
Su horario es de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, los miércoles de 10:00 a 20:00 horas.
Su precio para los adultos es de 8 euros. (entrar en el museo)
Para terminar este post, y si sois fan de la película “Sonrisas y Lágrima”, os recomiendo este artículo de la página oficial de Salzburgo, el cual está basado íntegramente en los escenarios donde tuvieron lugar el rodaje de la película.
¿Dónde Comer?
Nosotros en Salzburgo cenamos la noche que llegamos y comimos al día siguiente, antes de partir hacia Hallstatt. Pues de los dos sitios en los que estuvimos te voy a recomendar solamente uno, el de por la noche, ya que al mediodía donde comimos, nos pareció caro y no muy bueno.
Pero el restaurante que nos pareció a todos bueno, bonito y barato es el Stieglkeller, ubicado aquí.

Os dejado la página web del restaurante en el enlace que lleva su nombre para que le echéis un vistazo. Y también lo podéis encontrar en Tripadvisor.

La verdad que el sitio es original y para el verano tiene una terraza con unas buenas vistas de la ciudad de Salzburgo. Os lo aconsejo 100%.

Si todavía no tienes donde dormir en la ciudad, te dejo aquí abajo un cuadro con ofertas de la página de Booking para que les eches un ojo.
Booking.com
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de Múnich!!
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Deja una respuesta