En este artículo te voy a contar que hacer en una escala en Dubái de 14 horas, sus principales puntos de interés, y una guía práctica que necesitas para poder viajar a este país.
Esta escala en Dubai la realizamos cuando fuimos a Malasia y Singapur, contándote en este artículo, bastantes datos prácticos para viajar a dichos países, pero si vas a viajar a Japón haciendo también una escala en Dubái, seguro que te interesa el artículo que escribí sobre todos los datos prácticos que necesitas saber en tu viaje a Japón.
Quiero empezar contándote que es un país totalmente seguro y que en la actualidad, su economía no se basa en el petróleo como puedes llegar a creer, si no en el comercio y en el turismo. Eso y que está exenta de impuestos, hace que muchas empresas trasladen su sede a dicho país.
Yo he estado en el mes de septiembre, y os puedo asegurar que no he pasado más calor en mi vida. No es un país que puedas ir visitando a pie, parece que sale fuego del asfalto, a parte de que las distancias son enormes, sin nada que ver entre un punto turístico y otro.
Nosotros intentamos conocer andando una parte de la ciudad, y tuvimos que buscar un taxi con urgencia porque no se podía casi ni respirar.
La verdad que a mi la escala en Dubái me gustó bastante, y aunque se ve que es una ciudad muy muy nueva, hecha de la nada y que tampoco es realmente bonita, no me importaría volver, e incluso pasar una noche allí, ya que me hubiera gustado a ver visto o hecho un par de cosas más. A Patty no le gustó nada la ciudad y por ella no volvería nunca…
Voy a empezar a contarte unos datos prácticos importantes de Dubái, por si estás empezando a planificar tu viaje a este país.
Pero antes de todo como te cuento en este artículo, te aconsejo que busques un buen seguro de viaje si no dispones ya de él. Creo que es esencial cuando se viaja a estos países.
Como lector de este blog tienes un 5% de descuento en el que hasta el momento creo que es el mejor seguro de viaje que existe, siendo el que yo utilizo en mis viajes.
Antes de empezar y creo que es importante, es que pienso que es mejor que la escala en Dubái no la hagáis en viernes, ya que para ellos es festivo, y como veréis en los horarios del metro, el mismo es mucho más escaso y podríais tener problemas.
Tabla de Contenidos
Datos Prácticos que necesitas en tu escala en Dubái
IDIOMA
Árabe e inglés.
MONEDA
La moneda en Dubái es el Dirham (AED) de los Emiratos Árabes Unidos.
Hay cajeros tanto en el aeropuerto como por el resto de la ciudad, aunque en la mayoría de los sitios aceptan tarjeta de crédito, y en muchas de ellas de débito. En el Zoco es necesario llevar efectivo.
Si eres de los que prefieres cambiar el dinero a sacar de los cajeros, el cambio suele ser más favorable en las oficinas de cambio que encontrarás por la ciudad antes que en cualquier banco.
VISADO
En la actualidad, los ciudadanos de 48 países fuera de los EAU, entre los que se encuentra España, pueden obtener su visado (On Arrival) al llegar a Dubái, por una estancia de hasta 90 días.
Se tarda unos 20 minutos en pasar el control de entrada en Dubái, donde nos preguntaron, si íbamos de turismo, cuantos días íbamos a estar, y al decirles que solamente ese día, que era una escala, nos pregunta por la hora del vuelo de salida, y una vez que se lo enseñamos, nos puso el sello de de entrada en el pasaporte.
Lo que si es necesario para tu escala en Dubai, es disponer de un pasaporte en vigor, con validez de 6 meses. También hay ciertos países que pueden disponer con su pasaporte de una estancia de 30 días. Os dejo un enlace con toda la información necesaria aquí.
HORA LOCAL
4 horas más que en España.
ENCHUFE
La corriente en Dubái es de 220V/50Hz, siendo los enchufes de 3 clavijas. Como siempre yo os aconsejo el adaptador que yo uso en todos mis viajes y que funciona correctamente y puedes cargar hasta 5 aparatos a la vez, 4 por USB y otro por su propia clavija, muy útil para un portátil por ejemplo.
Adaptador de Viaje Universal con 4 Puertos USB
TIEMPO
En Dubái los meses de verano son entre julio y septiembre, siendo su temperatura media los 40 grados.
El mes más lluvioso de todos es el mes de febrero, aunque las temperaturas son más suaves.
Entre marzo y abril la temperatura media son los 30 grados, por lo que con los meses entre octubre y noviembre, pueden ser los mejores meses para visitar o hacer escala en Dubái.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
La verdad que aunque Dubái es un país bastante restrictivo comparado por ejemplo con España, si que es verdad, que suelen ser algo más permisivos con los turistas, pero siempre hay que respetar unas normas mínimas como las siguientes:
- En la playa se puede llevar bañador, pero nunca del tipo tanga.
- Siempre hay que vestir con decoro, aunque yo he visto gente con pantalones cortos, tanto hombres como mujeres en el centro comercial Dubái Mall.
- No se puede mostrar afecto en público, aunque si está permitido or de la mano.
- Antes de hacer fotografías a la gente local, pídeles permiso.
- No apuntes con el dedo ni con la planta de los pies.
- Tener cuidado con el alcohol en público.
- Ni que hablar de las dorgas, e incluso ciertos medicamentos algo raros, mejor con su correspondiente receta.
COMO LLEGAR A DUBÁI
Su aeropuerto es el Aeropuerto internacional de Dubái. Si todavía no tenéis un vuelo te aconsejo que uses el buscador Skyscanner.
Los taxis y el metro es la forma más práctica y rápida para desplazarse en una escala en Dubái, ya que los autobuses son muy lentos.
Si fueses a alquilar un vehículo, te aconsejo que lleves contigo el Permiso de Conducir Internacional.
Calcula que dependiendo donde aterrice el avión, puedes tardar más o menos en llegar a la terminal, para que lo tengas en cuenta si tienes una escala corta. Nosotros tardamos más de 15 minutos en autobús desde el avión a la terminal 3.
También tenéis la opción del traslado privado pinchando en el enlace, aunque el metro es rápido y económico.
Si veis que no tenéis mucho tiempo porque vuestra escala en Dubái fuese de menos horas, y no os apetece estar de un lado para otro por vuestra cuenta, tenéis la opción de reservar una entrada para el autobús turístico, el cual dispone de comentarios en español durante todo el trayecto.
Alojamiento
Si tu no fueses a hacer una escala en Dubái y tu intención es pasar alguna noche en esta ciudad, como siempre te recomiendo el buscador de Booking para conseguir tu alojamiento, o por lo menos es el que yo siempre junto con Airbnb. Pinchando en cada enlace, podrás conseguir un descuento de 15 y 25 euros respectivamente.
Transporte
METRO
El metro de Dubai es bastante rápido y económico y un dato importante es que funciona de forma automática, por lo que si tenéis la oportunidad, intentar viajar en el vagón frontal el cual tiene un gran ventanal de cristal desde donde tendréis unas vistas privilegiadas de la ciudad, aunque suelen ser los destinados a las mujeres y a la zona Gold Class, donde por supuesto es más caro.
Es muy fácil de utilizar y moverse, ya que todas las paradas del metro tienen el nombre de la zona y lugares de interés correspondientes, por lo que si queréis ir a ver por ejemplo el Burj Khalifa, su para de metro lleva su mismo nombre, y así con casi todo.
Los trenes del metro de Dubái ofrecen vagones sólo para mujeres, vagones para familias y vagones VIP (llamados Gold Class).
NOTA: El metro de Dubái es automático, por lo que funcionan sin conductor. Si puedes móntate de los primeros en el primer vagón, ponte enfrente de la ventana frontal y disfruta de las vistas durante el trayecto.
Para comprar los billetes de metro, las máquinas expendedoras solo aceptan tarjetas Visa o Mastercard.
En Dubái está prohibido un sin fin de cosas, por lo que en el interior de su metro también, procura no hacer nada raro dentro, o si lo haces te multarán. No se puede ni comer ni beber en el interior del mismo, ni tampoco transportar alcohol, aunque sea del Duty-free del aeropuerto.
HORARIO DEL METRO
- de Sábado a miércoles : de 05:30 horas a 24:00 horas.
- Jueves: de 05:30 a 01:00 horas.
- Los viernes de 13:00 a 01:00 horas.
Líneas de Metro
El metro de Dubai esta compuesto por 2 lineas.
Linea roja: empieza en la estación de Rashidiya, cerca del aeropuerto, cruzando de norte a sur Dubai, hasta la estación de Jebal Ali.
Linea verde: comienza en la estación de Elisalat, hasta la estación de Creek, recorriendo dos puntos de interés de Deira y Bur Dubai.
Para hacer transbordos entre ambas lineas hay dos estaciones: Union Square y BurJuman.
Tipos de tarjetas y tarifas
Existen cuatro tipos de tarjetas para utilizar el metro.
•Roja: Indicada para estancia muy corta. El precio por trayecto varía entre 2 y 6,50 dirhams. Se puede recargar para un máximo de 10 trayectos y el coste inicial de la tarjeta es de 2 dirhams. Es válida para ser utilizada en el metro o en el autobús, pero no sirve para utilizarla en ambos.
•Plateada: El precio de la tarjeta es de 20 dirhams e incluye 14 dirhams de saldo. El coste por trayecto varía entre 1,80 y 5,80 dirhams y se puede utilizar tanto en el metro como en el autobús. Admite recargas ilimitadas durante 5 años y es nuestra opción recomendada.
•Dorada: Igual que la tarjeta plateada pero el coste por trayecto es el doble. Permite utilizar los vagones Gold Class (VIP).
•Azul: Interesante sólo para aquellos que vayan a trabajar en Dubái.
El coste por trayecto varía en función de la distancia recorrida. Hasta tres kilómetros solo se paga la tarifa mínima.
La opción que nosotros elegimos para un día completo fue la tarjeta roja, que nos costó 22 dirhams por persona, trayectos ilimitados.
TAXI
Los taxis en Dubai tienen taxímetro, son económicos, y debido a que son rápidos, (por si tienes poco tiempo de escala y del calor que hace en la ciudad), es una muy buena opción.
La tarifa de los taxis es de 1,75 Dirhams el kilometro y la bajada de la bandera es de 5 dirhams durante el día, y de 3,50 dirhams de 22:00 a 06:00 horas.
Nosotros por un trayecto desde la zona de Dubai Marina hasta el Dubai Mall nos costó 48,50 AED.
Si pides un taxi por teléfono, la tarifa de bajada de bandera se duplica.
La tasa del aeropuerto son de 25 dirhams.
Si veis circulando por Dubai un taxi rosa, no os alarméis, simplemente son taxis especiales para mujeres y conducidos también por mujeres.
ABRAS

Estas son las barcas tradicionales de madera, las cuales se encargan de cruzar Dubái Creek de un lado a otro. Es la forma más barata de cruzar de Bur Dubái a la zona de Deira.
Importante: al preguntar en las paradas de los Abras, para cruzar el río, te intentan vender un paseo por el mismo por un importe de 120 AED, decirles que no, y que solamente queréis cruzar, os cobrarán exactamente 1 AED por trayecto.

Líneas
Actualmente hay dos líneas:
•Deira Old Souq Station (Deira) – Bur Dubai Station (Bur Dubai).
•Al Sabkha Station (Deira) – Dubai Old Souq Station (Bur Dubai).
El horario depende de cada línea. La primera funciona de 5:00 a 00:00 horas y la segunda las 24 horas del día.
WATER BUS
Son unos autobuses acuáticos más modernos, que recorren tanto Dubái Creek como Dubai Marina, por un importe de entre los 2 a los 5 AED.
Actualmente operan tres líneas de water bus:
•Dubai Marina Walk – Marina Terrace
•Dubai Marina Mall – Marina Promenade
•Dubai Marina Walk – Dubai Marina Mall
Los barcos tienen salida cada 15 o 20 minutos desde las 10:00 hasta las 23:00 entre semana y desde las 12 hasta la media noche los viernes y festivos.
Es una opción que podéis usar, si vais a estar más tiempo que una simple escala, ya que es un paseo por el río (que no que es que sea muy bonito). Si solamente queréis cruzar al otro lado, como hicimos nosotros, os aconsejo usar el Abra.
Y después de estos pocos datos para poder hacer tu escala en Dubái, te voy a mencionar los lugares que hay que ver en esta ciudad y posteriormente lo que hicimos nosotros, y lo que podría cambiar de nuestro itinerario por si te sirve de ayuda.
Que ver y hacer en una escala en Dubái
Nosotros en la escala en Dubái, el itinerario que hicimos fue ir directamente desde el aeropuerto a la zona más lejana que es Dubái Marina, y desde allí irnos acercando, por lo que posteriormente estuvimos en la zona del Dubái Mall, donde comimos y aprovechamos para ver el Burj Khalifa y el espectáculo de la fuente de Dubái.
Posteriormente fuimos a la zona de Deira, donde estuvimos en las zonas de los zocos de los perfumes, del oro y de las especies y posteriormente cruzamos en Abra a la otra parte, donde después de visitarla volvimos a coger el metro dirección el aeropuerto.
Todos los trayectos los hicimos en metro, ya que para eso lo teníamos ilimitado, excepto un taxi que cogimos en la zona Dubai Media City hasta Dubái Mall, ya que hacía mucho calor y llevábamos andando un buen rato y no queríamos ir sufriendo mas…
-
Burj Khalifa

Mundialmente conocido y el que habrás visto infinidades de veces ya sea en televisión o en varias películas. Con sus 828 metros de altura es el edificio más alto del mundo.
A parte de ser el edificio más alto del mundo, también tiene el mirador al aire libre más elevado del mundo. Aunque aquí se encuentra, como te irás dando cuenta, todo es lo más grande del mundo….
Fue inagurado en el año 2010, y aunque no os lo creáis, solo tardaron 6 años en construirlo. Si donde hay dinero y mano de obra barata…
El edificio dispone de dos plantas con sendos miradores, a las que se puede subir (previo pago claro está). El primer mirador se encuentra en la planta 124 a 452 metros de altura. El otro mirador se encuentra en la planta 148. Ambas entradas a sendos miradores incluyen el acceso a la planta 125, donde se encuentra la terraza mirador del edificio.

MI CONSEJO: Antes todo que os quede claro, que esto es algo personal, pero considero que es más que suficiente con adquirir la entrada normal hasta las plantas 124 y 125, ya que desde esa altura ya ves todo muy bien y bastante pequeño, no me quiero imaginar desde mucho más arriba. A parte que la entrada al segundo mirador cuesta más del doble…
A parte pienso, que la ciudad tampoco es que sea preciosa como para verla desde arriba, impresiona desde luego y hay que subir, pero no os gastéis mas de lo necesario.
Tenéis que tener cuidado con el día que haga, porque siempre hay como una especie de neblina que envuelve la ciudad, que debe ser la arena del desierto, y si aparte se encuentra con niebla… Me ahorraría el dinero.
Las mejores vistas y de las que se aprovechan de eso, es a la hora del atardecer, la entrada es más cara y está más solicitada. Por la noche no se recomienda subir, ya que Dubái no es conocida como la ciudad de la luces nocturnas…
Nosotros subimos al mediodía cuando consideramos que la gente iba a estar comiendo.
La entrada tienes que comprarla anticipadamente, pero como máximo con un mes de antelación. Te voy a poner los precios y dos formas de comprar las entradas.
Podéis comprar las entradas en esta página donde además podéis leer información importante sobre las misma, y donde os explican con mas detalle lo de los miradores.
Como llegar
La parada de metro es Murj Khalifa/Dubai Mall.
-
Fuente de Dubái

A los pies del Burj Khalifa, en el lago del mismo edificio, vais a poder encontrar la Fuente de Dubái, la cual fue inaugurada en el año 2009. Diseñada por el mismo ingeniero que las fuentes de las Vegas, con sus 275 metros de longitud, es por su puesto mucho más grande. Ofrece un espectáculo gratuito de música y luces el cual aconsejo que no os perdáis.
El horario del espectáculo de la fuente es de 18:00 a 23:00 horas, cada 30 minutos, todos los días de la semana. Y al mediodía a la 13:00 y 13:30 horas, también todos los días, excepto los viernes que es a las 13:30 y a las 14:00 horas.
Como llegar
La parada de metro es Murj Khalifa/Dubai Mall.
-
Dubái Mall
Si sois aficionados a los centros comerciales, este os va a encantar, y si no lo sois, tenéis que visitarlo igualmente, ya que como todo en Dubái, es el centro comercial más grande del mundo.
En él no solo encontrareis tiendas de cualquier diseñador o cadena internacional, o zonas de restauración, si no que vais a encontrar uno de los acuarios más impresionantes que he visto, y eso que me da mucha pena ver a los animales metidos en una urna de cristal, pero esta urna impresiona bastante.
También os vais a encontrar una pista de patinaje enorme, un esqueleto de dinosaurio, parque de atracciones y un largo etc. Por lo que os recomiendo que primeramente os dirijáis a un mostrador de información y os hagáis con un mapa del mismo.

Su interior desprende lujo por todos sus costados, vayas donde vayas verás zonas de éste que te van a dejar impresionado de verdad.
En este centro es la primera vez que he visto en su interior unos carruajes eléctricos descapotables de color negro, haciendo de taxis, los cuales podías usar para que te llevasen de un lado a otro del centro comercial, previo pago claro está.

Y para los friáis como yo del mundo de apple, como ya os podéis imaginas, hace poco han inaugurado en su interior la tienda más grande del mundo.
El horario del centro comercial es de 10:00 a 24:00 horas.
Como mención, te tengo que decir, que aquí se te va a ir bastante tiempo de la escala en Dubái, ya que entre lo grande que es, y lo fresquero que se está, no vas a querer salir de él. Te recuerdo que en la calle hace un calor que casi no te deja ni respirar, es horrible y sobre todo en sus horas centrales.
Como llegar
La parada de metro es Murj Khalifa/Dubai Mall.
-
Dubái Marina
Denominado el nuevo Dubái, si se puede decir que el resto fuese muy antiguo…, es un barrio o complejo residencial el cual se encuentra ubicado en torno a un canal artificial que desemboca en el mar en sus dos extremos.
En él vais a encontrar enromes rascacielos, hoteles de lujo, diversas tiendas y centros comerciales, yates y más yates en su puerto deportivo artificial, que también es de los más grandes del mundo.
Nosotros estuvimos por la mañana y estaba muerto, y no me extraña, porque hacía muchísimo calor, por lo que todo el mundo estaba en la playa bañándose. Pero como es la zona más alejada del aeropuerto, preferimos ir primero a visitarla y a última hora de la tarde ir a la zona de Deira, ya que esta está mucho más cerca del aeropuerto.
-
Palmera Jumeirah
Este conjunto de islas artificiales conocido mundialmente, se encuentra formado por un tronco y 17 ramas los cuales dan forma a uno de los atractivos de esta ciudad, aunque no para una escala en Dubái, ya que para poder disfrutar de ella necesitarás de pernoctar una noche, ya que es una zona residencial llena de hoteles.
A parte de esta palmera artificial llena de lujosos hoteles, tenían previsto realizar otras dos más, aunque hasta ahora las mismas no se encuentran finalizadas.
Como comprenderéis, desde tierra es muy complicado percatarse de la formación de esta palmera artificial, por lo que si queréis contemplarla va a tener que ser desde las alturas.
Las mejores formas de poder verla son:
- Desde el Sky Bar de la planta 27 del Hotel Burj Al Arab, el cual la verdad que no aconsejo excepto que os sobre el dinero claro, ya que tendríais que realizar reserva y un simple desayuno os cuesta unos 82 euros… Imaginaros los precios de las demás consumiciones, o comer o cenar con grandes vistas… No creo que merezca la pena.
- Desde el el Observatory, (ABIERTO PARA EL ALMUERZO Y LA CENA) ubicado en el Marriott Harbour Hotel And Suites, una opción algo más barata que la anterior pero que no la regalan.
Hay otras dos opciones también para gente con poder adquisitivo y que le guste la emoción, pero que desde luego merecen mucho más la pena antes que pagar una barbaridad por comer, cenar o tomar alguna consumición, que son las siguientes:
-
Dubai Creek
Es una ría natural que se adentra unos 10 km en la tierra, al que los antiguos griegos llamaron río Zara y el que marcó el inicio de la construcción de la ciudad de Dubái.
Dubái Creek separa Dubái en dos barrios históricos, siendo estos Deira y Bar Dubái. Para cruzar de un barrio a otro existen cuatro puentes, un túnel y por supuesto cruzando el río en algunas de sus embarcaciones.
IMPORTANTE: Cuando lleguéis a la zona del río y digáis que queréis cruzar al otro lado, os intentarán vender un paseo por el río que cuesta 120 Dirham, si solo queréis cruzar como nosotros hicimos, decirles que no, y que solo queréis cruzar, ya que solamente cuesta 1 Dirham. Os dirán donde os tenéis que colocar y cuando venga el siguiente Abra (muy curioso de ver como funcionan), os montareis y pagareis al conductor del mismo una vez dentro.
Si lo que queréis es dar un paseo en barco por el río, en el enlace os dejo unos cuantos para podéis elegir cual os gusta más.
Deira es unos de los barrios más antiguos de la ciudad, y donde vais a encontrar la cara más opuesta de esta rica ciudad. También es donde vais a encontrar sus zocos donde si os armáis de paciencia podréis comprar desde especias, oro, colonias, y un sin fin de recuerdos.
Aquí si que es mejor que dispongas de dinero en metálico, y aunque en muchos sitios aceptan tarjeta, es más fácil regatear si dispones de efectivo. La verdad que es una zona muy curiosa digna de ver, sus callejuelas con su música y su gente gritándote que compres, pero a mi me estresó bastante y finalmente consiguieron que no comprase nada. Odio que me agobien demasiado y aquí cubrieron en poco tiempo mi cupo para ese día.
Otra cosa importante, es que hace mucho mucho calor en el zoco, y eso que nosotros fuimos atardeciendo y haciéndonos de noche ya allí, no quiero imaginar al mediodía, tiene que ser un infierno.
Seguro que también os interesa saber, que en el zoco de oro, las joyas son auténticas y no os engañarán, y todo lo contrario ocurre con los relojes y bolsos que podréis encontrar entre sus puestos. Siempre hay que regatear algo por supuesto.
Principalmente esto es lo que nosotros vimos en nuestra escala en Dubái, si que es verdad que me hubiera gustado a ver visto la fuente de Dubái de noche o haber hecho alguna excursión, sobre todo a Abu Dhabi y realizar algún tour por el desierto, ya sea en Quad o en Buggy. Pero seguro que lo hago la próxima vez.
Gastos
Hablar de gastos es algo complicado, porque cada uno viaja de una forma, pero nosotros en nuestra escala en Dubái gastamos dinero en las siguientes cosas:
-Desayunar en el aeropuerto nada mas llegar: 56 Dirham. (13,58 euros)
-Metro: 44 Dirham.
-Taxi: 50 Dirham con propina.
-Comer en Dubái Mall y más exactamente en el Shake Shack (lo echaba de menos de Nueva York): 100 Dirham.
-Entrada al Burj Khalifa: 260 Dirham.
-Café y helados: 85 Dirham.
-Merienda en el aeropuerto al volver: 42 Dirham.
CONTENIDO
Todos los artículos incluidos en este blog son contenido original, basado en experiencias propias, y en información que recabo de otros medios, sin que ninguna marca o empresa haya influido en mis opiniones. En algunos de estos artículos también puedes encontrar enlaces de afiliación, que no suponen ningún coste extra para el lector, normalmente todo lo contrario, suele generar ventajas para el que lo utiliza, pero que a mi me genera un pequeño ingreso que me ayuda a mantener el blog. No se permite la utilización de las imágenes ni del contenido para publicaciones en otros medios sin mi consentimiento previo.
Si tenéis alguna sugerencia o duda, podéis contactar conmigo o dejar algún comentario al respecto, que os atenderé encantado. Y si os ha gustado el post me podéis ayudar compartiendo en las redes sociales y puntuándolo con las estrellas que hay más abajo. Gracias y espero que disfrutéis de la escala en Dubái!!
Hola! ¿Te hacen mucho problema por salir del aeropuerto si estás en una escala? Me ha pasado alguna que otra vez que se ponen a hacer demasiadas preguntas en ciertos destinos si quieres salir a la ciudad estando solo de paso.
Gracias!
Hola! A nosotros nos pusieron cero problemas, fue todo muy fácil.
Saludos